
Si bien las familias mapuches conocen muy bien sus alimentos y sus recetas ancestrales a través de esta instancia son apoyadas en materia productiva, nutricional y alimentaria para garantizar la producción familiar y la sana alimentación.
Así, un grupo de profesionales se encuentra trabajando con las familias, una intervención que además incorpora el componente étnico valorando todo el rescate cultural que se genera a través de los platos y comidas típicas del pueblo mapuche.
Porotos, Mote, Catutos Mudai son parte de la dieta de las comunidades. El trabajo del equipo consiste en valorar esta alimentación pero también asesorarlos en materia de higiene, producción, preparación y preservación de los alimentos. La idea es mejorar la calidad de vida de las familias a través de una alimentación saludable con identidad.
El registro corresponde al primer taller que se desarrolla en materia de consumo familiar, un proyecto que alcanzó una inversión cercana a los 22 millones de pesos y que permitirá potenciar capacidades y recursos de las comunidades indígenas de Cholchol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario