

En La Araucanía, por los contactos mantenidos con sus colegas dirigentes, Rozas, acompañada de los directivos locales, Claudio Bahamondes y Pedro Riquelme, se enteraron de que este tipo de medidas para paliar el déficit del sistema municipal de Educación, sólo ocurriría acá en Victoria.
A la regional
“De hecho, vamos a tener reuniones con dirigentes regionales para ver de que manera se va a solucionar este problema, ya que insistimos, nuestro gremio, es el que menos gasto hace al sistema y no es por desmerecer a nadie, pero el 60 ó 70% de los alumnos lo pasan con nosotros, en los internados, en los colegios donde pasamos la mayor parte del tiempo”, explicó.
Por su parte, el secretario Claudio Bahamondes añadió que, producto de los antecedentes dados a conocer a la Contraloría por una serie de situaciones que los menoscaban como gremio.. "se ha empezado a notar un hostigamiento a los que hacemos cabeza del gremio, más aún, cuando Contraloría determinó que habían bastantes falencias, que se habían cometido errores, se determinaron sumarios administrativos y establecer responsabilidades y desde julio, esperamos que las autoridades solucionan el tema".
Los docentes
Dagoberto Bustamante, presidente comunal del Colegio de Profesores reconoció que 49 colegas, se acogen al Plan de Retiro Voluntario, contemplado en la Ley “Calidad y Equidad en la Educación”, promulgada en el verano pasado, ante la resistencia del Magisterio.
Agregó que el cuerpo legal contempla “que, hasta el 10 de diciembre del 2012, en Victoria, deberían irse, 49 profesores en virtud de esa ley, con requisitos como la edad cumplidas; seis docentes, ya se han ido, desde agosto pasado; el 28 de febrero, tendrían que irse 22, quienes ya no figuran en el Padem para el próximo año, y está contemplado que después deben retirarse otros 21 mestros, hasta diciembre de 2012”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario