Angol.- (José Hernández) El martes 6 de diciembre se realizó en dependencias del Centro Cultural de Angol un seminario sobre la creación de las juntas de vigilancia rurales en la comuna.
La coordinadora comunal de seguridad pública de la Municipalidad de Angol, Ximena Cabrera, detalló que la comuna es pionera en la creación de las juntas de vigilancia, ya que al igual que otras comunas como Nueva Imperial, Carahue y Collipulli, las que ya llevan 10 años trabajando en las juntas de vigilancia, porque inclusive en Carahue existe una unión comunal de juntas de vigilancias rurales, las cuales fueron invitadas en la jornada, para que expusieran respecto a cuál ha sido la experiencia que han tenido en su trabajo.
La idea principal era conocer ¿cómo trabajan?, ¿cómo se coordinan con Carabineros?, ¿que son las juntas de vigilancia rurales?, pues se conoce que son organizaciones sociales con personalidad jurídica que tienen además una directiva y que tienen el objetivo principalmente de prevenir delitos y coordinarse como grupo, como un equipo de trabajo en los sectores rurales, para poder prevenir los delitos comunicándose directamente con Carabineros a través de radios (radios portátiles y de largo alcance), que tienen en alguna base.
Además la idea contempla que los propios integrantes puedan salir a efectuar rondas preventivas, siendo un apoyo a la labor que realiza Carabineros, para la prevención del delito de abigeato, también cuando inescrupulosos se dirigen al sector rural a botar grandes cantidades de basura y no solamente delitos como asaltos o robos, que también pueden ocurrir, sino también hechos de violencia como lo es la violencia intrafamiliar. Poder acudir a alguna emergencia que pueda registarse en el caso de que algún vecino del sector se enferme o tenga algún accidente, puedan comunicarse directamente con Carabineros o con una ambulancia o cualquier otro organismo o institución de emergencia.
“Esta recién en su creación y formación, nosotros estamos viajando permanentemente junto a la patrulla comunitaria de Carabineros de la Primera Comisaría a todas las juntas de vigilancia rurales, a las reuniones, a contarles a los vecinos de que se tratan estas juntas de vigilancia, para que sirven, cual es el compromiso que tienen que tener ellos cuando se junten, cuando se formen y cuál es el compromiso que tienen que tener Carabineros también con ellos, en términos de capacitación”, relató.
Agregó que hace cinco años ya se cuenta con equipos de radios modernos, los que fueron obtenidos a través de un FAGM del Ministerio del Interior, por lo que desde el año 2007 fueron implementadas dichas radios, aunque en los últimos años no ha existido supervisión del uso de las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario