
Esta norma, sostuvo el parlamentario establece que el padre tendrá derecho a un permiso pagado de cinco días en caso de nacimiento de un hijo, el que podrá utilizar a su elección desde el momento del parto, y en este caso será de días corridos, o distribuirlo dentro del primer mes desde la fecha del nacimiento. Este permiso también se otorgará al padre o la madre tras la adopción de un hijo, y se trata de un derecho irrenunciable.
En caso de tratarse de trabajadores que no cuentan con descanso dominical y de días festivos, el permiso deberá computarse considerando los días domingos y festivos. Sin embargo, se excluyen de dicho cómputo los días de descanso compensatorio, aseguró el diputado Estay.
En caso de que dicho permiso se haga efectivo desde el momento del parto, los cinco días de permiso pagado deben utilizarse en forma continua.
Si el permiso post natal es utilizado dentro del primer mes de nacimiento del hijo, el trabajador podrá distribuir los días en las oportunidades que estime pertinentes, ya sea en forma continua o fraccionada, pero debe hacerlo efectivo en el referido período mensual.
Sin embargo, la iniciativa que dio origen a este proyecto, precisa que “es la realidad que muchos empleadores obligan a sus trabajadores a utilizar los días de descanso previsto de una manera inapropiada y que atenta contra el espíritu del legislador al modificar el Código del Trabajo estipulando el descanso post natal para los padres, exigiendo que dichos días sean cambiados a días no laborables, generando un efecto perverso en la protección que la normativa dirige a la familia”, sostuvo el diputado Estay.
Por ello, finalizó el diputado Enrique Estay a través de este proyecto aprobado se propone explicitar en la norma que los días sobre los cuales se debe hacer efectivo dicho derecho sean aquellos laborables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario