

Dijo que apuntaban a un proyecto específico, que quiere difundir el cultivo de este fruto seco, uno de los más saludables para el corazón, y que para el nogal, era una zona nueva, que se está explorando para este cultivo, y donde los productores tenían que tratar de cometer los menores errores posibles y que era lo que se intentaba, trayendo asesoría y expertos y así conocer el manejo del cultivo.
Cultivo en desarrollo
Ante un requerimiento periodístico, sobre el porqué Malleco en estos planes productivos, el ejecutivo puntualiza: «Lo que nosotros estamos viendo de este cultivo, igual ya se está desarrollando, por propia inquietud de los productores; nosotros aquí, no venimos a innovar con algo que los productores no quieran. Aquí, es al revés, hay un grupo de productores que ya tienen nogales, que ya se entusiasmó con este fruto y por lo tanto, lo que queremos es apoyar este grupo de productores que ya partió para que lo hagan cada día mejor, al igual que apoyar a la gente nueva que quiere incorporarse», añadiendo que el rubro tenía potencialidades en Malleco, que su clima, posibilitaba la producción de este fruto, trabajando sus diversas variables, y que Copeval coordina, con los recursos que dispone la CORFO.
Apoyo a agricultores
Para Juan Carlos Carrillo de CORFO, este era un paso muy importante, como apoyo a los pequeños agricultores y microempresarios de la provincia de Malleco, como siempre lo han hecho acá, ahora, hacerlo con un rubro que califica como relativamente nuevo, e incipiente en la región.
Dijo que este cultivo tenía un tremendo potencial, un producto exportable y que respaldan para que los interesados no tengan problemas productivos. Adelantó que era un grupo de 36 microempresarios de la zona de Malleco, provenientes de Collipulli, Ercilla, Victoria y otras localidades y están trabajando en forma conjunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario