
Hoy se abre a la prensa chilena un nuevo desafío: hacer realidad el acceso de todos los chilenos a las fuentes de información pública. Sólo en la medida en que los contribuyentes sepan en qué forma la Administración está gastando sus ingresos; cuáles son los mecanismos de aprobación de los proyectos diseñados por las dependencias del Estado; quienes y según qué criterios técnicos deciden su aplicación, y cuales son los sistemas de control del gasto público, será posible poner atajo a la corrupción. De paso, este rol de la prensa no hace más que conformar la relevancia que le asigna la propia sociedad y que reconfirma en el respaldo y credibilidad que demuestran diversas encuestas ciudadanas. Este valor adquiere gran importancia en los actuales tiempos de incertidumbre económica, cuando la información se vuelve más necesaria que nunca y tanto lectores como avisadores saben que pueden contar con periódicos y revistas capaces de responder a sus requerimientos.
En el Día de la Prensa los medios de comunicación deben reflexionar, asimismo, sobre su propio quehacer. Esto supone realizar un análisis muy descarnado acerca del cumplimiento sus objetivos de información y, en especial, de la calidad de la labor profesional de sus periodistas. El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación de Chile ha llamado la atención repetidas veces en el último tiempo sobre algunas malas prácticas que parecen haberse arraigado en la actividad, y que son contrarias al rigor y a la seriedad que se le exige al trabajo informativo. Sólo una prensa consciente de sus deficiencias y limitaciones está en condición de salvarlas, y así hacer coincidir las exigencias que les hace a los demás integrantes de la sociedad con las que se hace ella misma.
El Día de la Prensa constituye un llamado al que los medios deben responder a fin de que, a pocos años de cumplirse dos siglos del primer impreso chileno, sepan encarar los desafíos de este milenio con la misma solvencia con que «La Aurora de Chile» supo dar las primeras orientaciones para la construcción de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario