![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzCcxlLp3XxiCd6Oe5-Ld3BZ1UtxNPA-3RaeZq4zJYjNFRZb6aloL3acXwG6sWx4hSyoC2dEFSTRlzPcSvM1YcAEeKiORCvX40B_40K1fWLSNaeiz2PZIMXp_KcEkyE1LUBGXt0DBYn1I/s320/marin.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsQYqlgWfkeu1u3-myOoxDuvbWr7imAhsTVepvANOCiHPhLqcKWcX1SH25unFjcf6Bl2f7JqVNJ7evvsmib_Y9U8BSBPAx8_YdQHrSL7bE-BM6Pqs3J44-Zy3Z2RMFjOomgu8eULZBTlo/s400/382903pymes.jpg)
Precisa que “quienes nos hemos visto involucrados en esto, directa o indirectamente, nos inquieta demasiado porque, un remate, la verdad es que causa demasiados problemas, no solamente en el asunto monetario y patrimonial sino que es un arrastre que involucra a la familia e, igualmente, a familias, porque hay trabajadores, hay propietarios, tradiciones que se han transmitido de padres a hijos y que se van terminando”.
Publicitado el remate, complementa, por obligación se anuncia en un diario, y que ahí, ya se entra en costos que son ajenos al negocio mismo, asumidos por el deudor, subyarando el ex dirigente de la Expopia de Malleco de los años 80, que los recursos, a esa altura, no estaban para una salida decorosa.
Tela para cortar
Llegado a este trámite, y el rol de las entidades bancarias, Marín acota que “aquí, hay bastante tela para cortar”.
Subraya que, normalmente, son los bancos los entes autorizados para colocar el dinero, no muy común entre particulares, por tratarse de programas de créditos (excepto, lo de cooperativas, entidades de seguros, entre otras), pero que la cara visible son los bancos y que, por lo mismo, aparecen como los malos de la película.
Añadió, eso sí, que, le entregaba un rol fundamental, a la CORFO, que es la que debe dar la cara, sobre todo en el sector de la producción… ”Creo que hoy, la Corporación de Fomento de la Producción está haciendo un papel bastante timorato, no ha estado en la reforma que se esperaba y viene operando con las mismas reglas que había hace cinco ó seis años atrás”, aclarando que, sus funcionarios son los idóneos en el tema pero que estaban amarrados por el sistema pues deben cumplir normas y reglas, y que para que el mismo funcione correctamente, hay que modernizar el sistema y a la CORFO.
Rol de parlamentarios
Precisó que en el tema, tienen una responsabilidad muy grande los parlamentarios, arguyendo que, si él fuese parte de los bancos, también le exigiría mayor flexibilidad a la CORFO, pues esta corporación, en la actualidad, no estaba poniendo dinero, está sólo “avalizando” y tampoco en un 100% a las operaciones crediticias, que siempre iba quedando una parte atrás, citando como ejemplo el Fondo de Garantía Pequeña Empresa (Fogape), donde el dinero, no lo pone la CORFO y sólo responde cuando el cliente ha caído en falencia; aún así, remarca, el banco debería hacer todas las gestiones habidas y por haber, para tratar de rescatar esos créditos, reiterando el papel de la pequeña empresa, donde cerca del 70% de la mano de obra la pone este sector.
Concluye que tiene muy buena llegada con los parlamentarios del distrito pero que no ha podido lograr los objetivos propuestos ya hace tiempo atrás, al igual que sentimientos encontrados con el Concejo Municipal cuando pidió se creara a través de esa instancia, una multigremial y no se hizo, lamentando la carencia de una herramienta vital en la defensa de sus posibles asociados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario