
“En la cámara de comercio Hispana logramos nexos para exportar nuestros productos, pienso vender en Estados Unidos cerezas pero en conserva. Como consejo le diría al pueblo mapuche que tenemos que aprovechar las oportunidades de desarrollo y liderar el comercio regional, ya que tenemos un potencial enorme en la zona”.
Efectos comerciales
Los representantes de La Araucanía en esta gira comercial fueron Francisco Cheuque, productor frutícola; José Quintriqueo, joyero; María Ester Llancaleo Calfulen, artesana y emprendedora turística; Juan de Dios Paillafil Calfulen, agricultor y emprendedor turístico; Jorge Reinao Necuñir; fruticultor; Flor Calbuqueo y Juana Levio Cariqueo, productoras de especies gourmet, y José Miguel Inalaf, fruticultor.
Jorge Retamal, Director Nacional de CONADI, señaló que “esta gira confirma nuestro compromiso como gobierno con el emprendimiento mapuche, darles oportunidades y las herramientas para que salgan adelante, esperamos que estas experiencias se repitan y multipliquen el desarrollo productivo del pueblo mapuche por toda la Araucanía, además de atraer inversión extranjera a la región”.
Sin duda, lo más relevante de ésta gira de prospección fueron los estrechos lazos generados con los miembros de la Cámara Hispanoamericana de Comercio San José de Silicon Valley, que congrega a 600 socios de 50 países, esperándose millonarias exportaciones mapuche desde La Araucanía para el año 2012.
Cabe destacar que en la organización de esta gira, además de la Conadi, participaron la Agencia de Desarrollo Productivo de La Araucanía, PROCHILE, y el Programa de Innovación Territorial Agroindustrial FIA / Universidad Católica de Temuco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario