
En la oportunidad la seremi, Paz Serra, valoró el trabajo conjunto que realizaron los vecinos y los funcionarios del Minvu, para sacar adelante este proyecto. “Estoy muy contenta al ver los cambios que se han generado en este barrio, el cual tiene una nueva cara, se ha trabajado desde la participación y han sido los propios vecinos quienes activa y organizadamente han colaborado para que el ministerio logre recuperar este importante sector de Temuco que necesitaba con urgencia, una mano de estado”.
Por su parte el Gobernador de Cautín, Miguel Mellado, manifestó que el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera esta constantemente preocupado de los barrios y de entregar áreas verdes que permitan una mejor calidad de vida a los vecinos, además dijo, estos espacios permiten que los jóvenes tengan áreas para recrearse y realizar deportes evitando que puedan ser atraídos por las drogas o el alcohol.
Por su lado el Encargado Regional del Programa de Recuperación de Barrios, Sergio Merino, mencionó que este es un programa participativo que incorpora a los vecinos como actores relevantes en el proceso de recuperación del barrio, el cual busca generar un modelo de regeneración urbana que logre combinar varios criterios: integralidad de la intervención, intersectorialidad y sinergia con la red de instituciones públicas y privadas existentes en el territorio. Cabe destacar que en la región, actualmente se está trabajando con 10 barrios; el año 2006 inicia su trabajo en los Barrios Lanín de Temuco y Los Caciques de Padre Las Casas. Un año después se sumaron los barrios V Centenario, Millaray, Pichicautín, Vista Verde de Temuco y Meza de Padre Las Casas. Durante este año 2011, se incorporan tres nuevos barrios: Ampliación Amanecer; Ribera del Cautín Centro y Barrio Temuco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario