
Estas obras de mejoramiento forman parte del Plan de Infraestructura Rural en beneficio de los vecinos que viven en la ruralidad, impulsado por el Gobierno a través del MOP. Las faenas consisten en generar una carpeta de rodado de material granular compactado y drenar las aguas lluvias por medio de obras de saneamiento, construcción de puentes menores, entre otras.
El seremi MOP indicó que al mejorar estos caminos, también lo hará sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de comunidades que habitan en los sectores más aislados de la región. “Gracias a estos proyectos de mejoramiento, los niños podrán transitar en mejores condiciones hacia el colegio, así como los mayores hacia los centros urbanos, además, podrán sacar de mejor manera sus productos”, sostuvo.
Con estas obras se comienzan a materializar también los compromisos del Plan Araucanía 7, en el sentido de mejorar la conectividad vial para todos los habitantes de la Región de la Araucanía, en especial, de aquellos que habitan en las zonas más extremas. “Este es un compromiso que el Presidente Sebastián Piñera, ha asumido con la Región, y estamos empeñados en cumplir este compromiso presidencial”, puntualizó el seremi.
Ernst Rendel, especificó que el programa completo para el presente año contempla obras similares por un monto cercano a los seis mil millones de pesos, lo que significará mejoramientos para más de 300 kilómetros de caminos indígenas. De esta forma, se cumple con el compromiso adquirido por el Presidente Sebastián Piñera, en su primera visita oficial a esta región.
Cabe consignar que sólo en materia de caminos indígenas, la Región de La Araucanía tiene una red que supera los 6 mil kilómetros, a los que se agregan los caminos públicos que conforman una red adicional de 24 mil kilómetros, y cuyo mejoramiento y conservación, es preocupación permanente del MOP.
Finalmente, la autoridad regional señaló que “esta es una tarea que se hace más intensa durante las frecuentes emergencias invernales, pues en esta época quedan en evidencia las grandes falencias viales y las dificultades que enfrentan los habitantes de las comunidades rurales para desplazarse hacia postas, centros rurales o urbanos, para satisfacer sus necesidades”, terminó diciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario