
“Esta obra es significativa y se vincula en forma directa al compromiso del Gobierno con la mejora en los estándares de atención de la salud de los chilenos y chilenas, lo cual se refleja en nuestra región en el Convenio de Programación en Salud, que es histórico y único en país, con recursos comprometidos vía FNDR y sectorial por $207 mil millones”, indicó el Intendente de la Araucanía, Andrés Molina.
Esta iniciativa, que inició su construcción en abril del año pasado, fue financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, mientras que la Dirección de Arquitectura del MOP, estuvo a cargo del diseño y la inspección técnica de la obra.
En su distribución espacial, el nuevo Centro de Salud Familiar incluye un área de atención clínica, recintos comunes de atención, unidad de urgencia, laboratorio, sala de rehabilitación kinésica, apoyo técnico consistente en farmacia, alimentación y esterilización, además de una unidad de gestión y dirección, servicios generales, áreas verdes, estacionamientos y patios de servicio, entre otros.
Uno de los aspectos relevantes del proyecto, fue la incorporación directa de mujeres como mano de obra durante el proceso de ejecución. Según Marcelo Godoy, Director Regional de Arquitectura del MOP, dijo que, “la Dirección de Arquitectura, cuenta con una Guía de Diseño Arquitectónico con enfoque de Género, que se incorpora en cada llamado a Licitación de Obra y Diseño, por lo que durante la ejecución de este proyecto, se incorporó fuertemente la inclusión de mano de obra femenina”
“Se llegó a contar con un promedio de 14 trabajadoras, que cumplieron distintas funciones laborales tales como: instalación de faenas obra gruesa, hojalatería, albañilería, climatización, limpieza y aseo, lo cual es un hecho muy positivo”, señaló el profesional.
Cabe consignar que el nuevo centro de salud familiar de Renaico, se enmarca dentro de los lineamientos de la estrategia de desarrollo regional que considera el desarrollo humano y cultural, además de la igualdad de oportunidades y en cuyas acciones se encuentra apoyar la reforma de la salud pública, garantizando con ello el acceso a la salud de los todos los habitantes, en especial, de aquellos que tienen una mayor vulnerabilidad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario