![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1zrfwegeFLbO04DZgNpo5a-ybl50O2whQiSsl04o_9-gHzJn2-GFI_WdCmoWfiZnMKbxryVEiuGXXva_TaY0-duS8-mYT0vJt9UTrAIaWM3BQP327o0BUhxHB_dDjBJceCDM48T7LfvcA/s400/002-volcan.jpg)
La idea fue crear un proyecto integral que contenga diversos programas arquitectónicos, cuyo eje central es su oficina turística (encargada de informar al turista de las bondades del circuito Patagonia Andina) de la que se desprenden otras dependencias entre las que se encuentran un museo que muestra la zona de Melipeuco en tres fases históricas. Una con información de una fase prehistórica (de dinosaurios con conexión con Zapala), otra del mundo Pehuenche y una tercera que relata las formas de vida de los arriero y sus veranadas.
- También existe un área destinada al pueblo mapuche y otra a modernos talleres cibernéticos donde se podrá vivir una experiencia única, a través de simuladores que le permitirán por ejemplo volar sobre el parque Conguillio o ser partícipe de una erupción volcánica. Otra sección es la prestación de servicios que contempla una cafetería y servicios higiénicos, todo acompañado de la hermosa belleza que envuelve a esta pequeña comuna que pretende transformarse en la puerta de entrada a la Patagonia Argentina y a un completo circuito turístico que se pretende crear con localidades cercanas. Sin duda un innovador e interesante proyecto que poco a poco va tomando fuerza y el que se encuentra en la etapa de anteproyecto. Cabe precisar que detrás de él hay varios actores, entre los que se encuentran la Municipalidad de Melipeuco, CORFO, el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario