![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDjFE6kxla39x1jkz68BSM8HGpRT97LtcYDUt-Dk5hil3uYDosAyyviq-XFVMTICboF0erJKwi6wNYF8doxzzrXKLgDKWpuZiMFRkaT88_zDWEe_ITaXsd56UYuWxdo_19LtML5MCbMCou/s320/lonki.jpg)
Considerando estos aspecto, el poder brindar y acceder a atenciones de salud no es del todo fácil en la cordillerana comuna, debiendo sus habitantes rurales recorrer largas distancias para acceder a la atención de la posta o llegar a Lonquimay y de ahí ser derivado a otros centros para su consulta con especialistas.
Conciente de estas dificultades, el Director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Dr. Enrique Russell, junto a profesionales del Programa de Salud Mapuche y al encargado de Salud Rural, participaron de reuniones ampliadas en los sectores de Icalma y Pedregoso, a fin de constatar in situ la realidad y escuchar de primera fuente los requerimientos de los pobladores.
Haciendo Patria en Icalma
En el Cecosf de villa de Icalma, único Centro Comunitario de Salud Familiar CECOSF rural en el país, se dieron cita dirigentes mapuche- pehuenches de las comunidades de Coihueco, Cheuquen Ñguilliu, Icalma Pehuenche, Huenu Calibante, Rincón Icalma y Cruzaco, junto al alcalde de la comuna, Guillermo Vázquez, concejales y el equipo de Araucanía Norte, a fin de dialogar abiertamente sobre su centro de salud y las atenciones requeridas.
En la oportunidad, el equipo a cargo del centro de salud, dio a conocer entre otras cosas que, en los tres años de funcionamiento del dispositivo, una de las dificultades encontradas se relaciona con que las expectativas de la población a veces no se vinculan directamente con el real funcionamiento de un CECOSF, “hemos encontrado dificultades pero igual tenemos proyecciones como la construcción de un herbario local, la documentación de relatos orales de Icalma, el diagnóstico e intervención comunitaria y un potente trabajo intercultural”, puntualizó Marcelo Stumfol, médico a cargo.
En su intervención, el Director de Araucanía Norte, expresó a los presentes su agradecimiento por la invitación y comprometió todo su apoyo, a nombre del organismo de salud, con el accionar del CECOSF, “como Director de Servicio me comprometo a apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance, a trabajar para lograr, como lo ha expresado el Presidente Piñera, una atención de salud más justa, más digna y de mejor calidad para todos los vecinos que hacen patria en esta cordillerana zona”, expresó el Dr. Russell.
Pedregoso Sueña con un CECOSF
En la sede social de Pedregoso, un importante número de personas provenientes de Lof Mapu, Penkunto, Mallín Bajo, Central Pedregoso, Hatai Pewen, Cajón Pauli, Quilmahue, Aguas Negra y Paulino Huiquillen, esperaban a la comitiva proveniente de Icalma, para plantear sus necesidades y sueños en torno al tema salud.
Es así como Francisco Yevilao, Presidente de la Mesa Territorial Pedregoso, manifestó a los invitados a nombre del Lof, los requerimientos en torno a salud, “lo primero es reconocer la buena voluntad del Dr. Russell, al acoger nuestra invitación y hoy él esta acá para escuchar nuestros planteamientos que son contar con un CECOSF para el Lof, con un equipo médico completo y un medio de transporte para los vecinos”.
Planteamientos que fueron respaldados por los dirigentes presentes; “nosotros somos una gran población que hoy deseamos algo concreto, deseamos que nuestros hijos, nietos y abuelos sean atendidos dignamente, queremos un CECOSF en Pedregoso con médico, enfermera, matrona y esperamos que nuestra inquietud tenga buena acogida”, dio a conocer Enrique Marihuan.
Por su parte, Carlos Chaima, señaló que siempre es bueno hablar de frente a las autoridades y plantear las necesidades existentes, “el año 1986, yo corte la cinta de la posta de Pedregoso y fui su primer paramédico, hoy tras 24 años no ha habido avances al respecto, por lo que hoy deseamos un CECOSF como el de Icalma, deseamos un CECOSF para todos”, declaró el ex - concejal de la comuna.
Solicitudes que fueron recibidas como una dura tarea pero por sobre todo como una causa justa por el Director del Servicio de Salud, “esto es un sueño pero necesitamos de estudios, de un proyecto para poder postular a fondos que materialicen este gran anhelo, por lo que me comprometo, como servicio, a ayudarles a llevar a cabo este proyecto, dispondremos de nuestros profesionales y sus capacidades técnicas para el logro de este gran objetivo”, enfatizó finalmente la autoridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario