![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipyS-rqP_ktX6NXXjK8rXg0gmGbVb9FQ-KCCG8h-22pjw-ugXgVoEeWKDGw0dUwGrQesEKnoIpj0b4vYCrMCvjE7ko6KmQqmscns9I8jSHSq9-HSggfd7RliXDV5CkGU9gzH_92FPq37Nn/s400/turismo-y-pcsp.jpg)
Villarrica.- Con énfasis en promocionar una comuna turística segura, bajo el concepto de turismo sustentable, se llevó a cabo el sexto taller dictado a alumnos de 7mos y 8vos años de la Escuela Alexander Graham Bell, a través del trabajo conjunto que desarrolla la Oficina de Planificación Turística y el Plan Comunal de Seguridad Pública (P.C.S.P.) de la Municipalidad de Villarrica.La actividad contempló la participación de más de 50 alumnos del mencionado establecimiento municipal, quienes adquirieron más y nuevos conocimientos tras la exposición realizada por la profesional del Centro de Mediación Comunitaria, Paula Lagos y de la capacitación-taller de la ingeniero en turismo y encargada de la Oficina de Planificación y Desarrollo Turístico de la Municipalidad, Ana María Teuber.En la ocasión, los alumnos adquirieron conocimientos en relación a políticas educativas emanadas del Ministerio del Interior respecto a impulsar la convivencia escolar como factor protector en el ámbito educativo y social, impulsando sanas relaciones de convivencia para potenciar una comuna con los menores índices de violencia escolar. Además, se potenció la idea de que los alumnos desarrollen una conciencia turística en un ambiente libre de violencia y delincuencia y que estos factores se asocien a promocionar un destino turístico único de la comuna de Villarrica, como explicó el secretario técnico del P.C.S.P; Juan Paulo Rivera.
De esta manera y según añadió Teuber, “ya se han ejecutado seis talleres en las Escuelas: Voipir y Particular Nº 6 de Ñancul, José Abelardo Nuñez, Epu – Kley y Esperanza de Licán Ray y además de la recientemente visitada, Alexander Graham Bell. Una tarea que finalizará abarcando a un total de 10 establecimientos educacionales de la comuna antes de fin de año y de esta forma, generar nuevos y más conocimientos en las nuevas generaciones de villarricenses con un marcado sentido social de desarrollo sustentable, concensuaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario