
En la oportunidad Vio Grossi, quien llegó hasta villarrica acompañado por una comitiva de especialistas, explicó que este proyecto que recién está comenzando se enmarca en un desafío bicentenario y consistirá en generar una red de control y medición de la actividad de cada uno de los volcanes más activos del país desde la zona norte hasta el sur. “No queremos otro desastre como el ocurrido en Chaitén, es por ello que los estudios vulcanológicos toman fuerza para el Estado”, según explicó el emisario.
Cabe destacar que en el caso particular de Villarrica se espera habilitar una oficina de control, que se sumará a las otras existentes en el país, encargadas de monitorear a un total de 43 volcanes. Una tarea que se espera esté completamente operativa en unos 5 años más, tiempo en el que además se espera realizar fuertes nexos con los municipios más cercanos para propiciar una cultura comunal de conciencia vulcanológica y contar con una población informada. Fue justamente este último punto el que interesó al alcalde Pablo Astete, al argumentar que Villarrica vive un proceso de rearticulación de la participación ciudadana, por lo que este tipo de iniciativas vendrán no sólo a informar a la población en esta materia, sino que además servir de ejercicio participativo en un tema que es de interés comunal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario