
La iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, ha involucrado un intenso trabajo en terreno, donde el equipo, conformado por un fotógrafo, un audiovisualita, una periodista y el directorio, ha recorrido distintas localidades de la región, compartiendo en profundidad con quienes aun preservan los rituales de nuestros antepasados en el ámbito de la histórica producción de carbón de madera y la tradicional extracción del cochayuyo en la costa.
“El objetivo es documentar estos oficios que nos han acompañado a lo largo de la historia de nuestro país, pasando desapercibidos en la actualidad en medio de las comodidades de la modernidad y de esta forma, al exponerlo, contribuir con el rescate de la cultura inmaterial”, afirmó el presidente y director del proyecto, David Cifuentes.
Tras dos meses de trabajo en terreno, la ejecución de este proyecto ya se encuentra en su etapa final, cuyos resultados serán exhibidos en una muestra fotográfica itinerante apoyada por el registro audiovisual, y que comenzará su recorrido en el Auditórium de la Biblioteca Municipal de Temuco, continuando en el Hogar Internado Pablo Neruda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario