
Los conceptos los emitió tras conocer los resultados de la última encuesta trimestral de empleo del INE, que demostró que la IX Región sigue siendo la de mayor desempleo en el país, con cifras preocupantemente crecientes.
“Para el trimestre enero – marzo llegamos al 12.1% de desempleo; el año pasado era de sólo 8.4. Siempre comparando con las cifras el mismo período del año anterior, Temuco subió de 8.9 a 13.6; Angol, desde 8.3 a 14.3; Padre Las Casas, sube de 8.7 a 13.8, y Victoria asciende desde el 7.4% de 2008 a un 9.8 % este año. Detrás de estos fríos números hay miles de familias desesperanzadas, sin presente ni futuro, mientras las autoridades siguen repitiendo como loros que la economía chilena está blindada”, acusó Estay.
El parlamentario añadió que “estas cifras serían mucho peores si el INE, además de medir el desempleo en cuatro centros urbanos de la región, lo midiera en el campo y otros pueblos menores, pues allí la situación es mucho más grave”.
“Con estos consistentes aumentos del desempleo, los miles y miles de millones invertidos por la Araucanía en la lucha contra la pobreza se están yendo al tacho, pues mientras por un lado disminuye la pobreza gracias al gasto social, por el otro todo lo ganado se pierde cuando las familias caen en la cesantía como la actual: larga, masiva y sin visos de recuperación. Esto es una masacre social”, concluyó Enrique Estay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario