
Ubicada en calle Prat 020, en Temuco, esta oficina recibe a imputados y sus familiares en un cálido ambiente humano, decorado con elementos propios de la cultura mapuche.
Aquí, la atención orientada prioritariamente a imputados del pueblo mapuche, trabajan dos abogados especializados en materia indígena, Ricardo Cáceres Setién y Jaime López Allendes, además de un facilitador intercultural bilingüe, Horacio Cheuquelaf y Tatiana Alegría, secretaria con amplia experiencia en el trabajo jurídico.
El objetivo de la Oficina de Defensoria Mapuche es otorgar asistencia jurídica penal a imputados del pueblo mapuche de toda La Araucanía, que requieren de una atención especializada atendida la realidad multicultural de la región y la existencia de un importante sector de la población regional que pertenece a dicho pueblo originario.
Por la misma razón, a diferencia de las otras oficinas de la Defensoría Penal Pública, la Defensoría Mapuche atiende casos de toda la región, relacionándose por lo mismo con todos sus Tribunales y Fiscalías, ofreciendo defensa especializada, la que durante el año recién pasado a 473 causas.
El ingreso de las causas se produce generalmente de manera directa a la Defensoría Mapuche, sin perjuicio que posiblemente otra Defensoría asista a la primera audiencia, o incluso derive la causa en el curso de la investigación, si aparece un elemento que haga necesaria la atención especial.
Para la derivación se analiza caso a caso, considerando factores como: el tipo de intervinientes, vale decir si víctima e imputado residen en una comunidad indígena; el idioma mapudungun; además se analiza la relevancia o complejidad del caso evaluando si la intervención es realizada por los abogados y el facilitador, o solamente este último, quien busca solución a través de la mediación de los problemas antes de judicializarlos.
Otro de los aspectos a considerar es cuando en el hecho que se imputa existan diversas valoraciones culturales, por ejemplo bigamia; o cuando las imputaciones se dirigen contra de autoridades tradicionales o a dirigentes de organizaciones indígenas, respecto de conflictos que atañen a su investidura; o cuando los conflictos se produzcan entre comuneros, fundamentalmente asociados a problemas de tenencia o posesión de tierras, y también, cuando se producen por desacuerdo frente a beneficios otorgados por organismos del Estado; o bien la Defensoría Penal Mapuche interviene cuando la investigación se relaciones con problemas de reivindicaciones culturales o históricas.
El éxito de esta experiencia de defensa especializada ha sido valorado y reconocido positivamente a nivel internacional en foros, seminarios y estudios, lo que se ha traducido en que en forma periódica es visitada por expertos internacionales interesados en conocer su funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario