Coigüe.- (José Hernández).- Funcionarios de la empresa de servicios forestales Besalco, votaron una huelga, la cual se está concretando durante estos días, después de haber mantenido conversaciones con la empresa pero que no rindieron fruto en sus demandas.
Al respecto, el presidente del sindicato interempresas que presta servicios a la Forestal Mininco, Héctor Aguilera, comentó que la empresa solicitó los buenos oficios, en donde tampoco les habrían ofrecido nada más.
Aguilera expresó que los trabajadores determinaron que la empresa solicitó eso solamente para alargar más el tiempo de espera, porque no les habrían ofrecido nada nuevo.
“Esta huelga es por los sueldos principalmente, estamos demasiado bajos nosotros y tenemos menos de la media promedio de otras empresas, nosotros siempre nos encontramos con nuestros colegas y conversamos el tema de los sueldos, por eso nosotros pretendemos llegar por lo menos a la media”, acotó.
Argumentó que realizan labores en la empresa que actualmente cancela los aranceles más bajos en la zona, en comparación con otras que desarrollan las mismas labores.
“Tenemos inclusive con una empresa, 250 mil pesos de diferencia en los sueldos”, recalcó.
Según informó, la empresa Besalco no estaría dispuesta a cambiar sus condiciones, ya que no tendría opciones de cancelar más que lo que actualmente ofrece e inclusive estarían trabajando con notorias pérdidas.
“Nos dijeron que Forestal Mininco les había dicho a ellos que si los trabajadores íbamos a huelga y la hacíamos efectiva, no nos deberían dar ningún peso más a los trabajadores”, añadió.
La huelga legal que realizan es de carácter indefinido, hasta que exista acercamiento y conversación entre las partes. Debido a ello el acceso a la empresa se encuentra bloqueado para los camiones que intenten ingresar o salir, aunque no existe tal prohibición para los vehículos menores.
“Solamente no pueden entrar o salir los camiones, los vehículos menores tienen libre acceso a la empresa, así que no hay problema”, aclaró.
En total serían 30 los funcionarios que han detenido sus funciones a la espera de mejores expectativas, las que solo podrán llegar después de lograr un acuerdo con la empresa.
“Vamos a ir hasta las últimas consecuencias, porque toda la gente está dispuesta a estar aquí y a asumir lo que es el costo de una movilización, por eso, los días que sea necesario estaremos aquí”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario