domingo, 11 de diciembre de 2011

Arduo trabajo de la UNAP con comunidades mapuches para incentivar su producción

Victoria.- (Manuel Burgos lagos, Periodista) En forma intensa trabaja el Departamento de Formación Técnica (D.F.T.) de la sede local de la Universidad Arturo Prat para desarrollar proyectos que permitan ayudar en la parte productiva de las comunidades pertenecientes a la Asociación Lonko Mariluán de Victoria.
Así lo resumió durante un reciente encuentro, en la Casa de Estudios Superiores , el Coordinador de Zona Sur del D.F.T. , Ricardo Villarroel, acompañado de la secretaria, Rosita Caniumi y los dirigentes de la organización indígena, Lidia Lepumán, Sebastián Paine, Luis Flores, Florencio Paine y José Luis Levi.
El docente universitario expresó que, ya se estaba en la etapa de recopilación de antecedentes para que, en el menor plazo posible, no más allá de marzo 2012, tener las primeras propuestas para desarrollar proyectos que se puedan presentar a instancias que proporcionan los fondos necesarios.
Convenio
Levi Castillo, postulante a un cupo como consejero nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), agregó que la actividad se hallaba inmersa en el convenio firmado entre ambas instituciones, trámite –puntualizó- un tanto difícil por el tema de los presupuestos… "esperamos que este otro año, con el presupuesto que llegue de la universidad, podamos avanzar con muchas otras cosas más pero, en este momento hemos avanzado con algunas comunidades tomadas como ejemplo, para empezar el trabajo con la UNAP y avanzar en el tema de la Beca Indígena, que nos interesa, al igual que, en los primeros meses del año que viene, hablar del tema del idioma”.
Subraya que, en ese ámbito, había la intención de hablar con el rector para ver el cambio curricular, en la necesidad de enseñar el mapudungun a ese nivel. Urgió que se podía hablar mucho de interculturalidad, pero que si a la juventud, no se le prepara, no se le enseña, convino que sería muy difícil mantener ese rescate cultural que se deseaba privilegiar.
Calendario
Para una labor en el terreno mismo de las comunidades, el viernes 02 de diciembre, a las 10 horas, se trabajará en la sede de la comunidad Juan Painemil; el miércoles 07 de este mes, en igual horario, en la comunidad José Manuel Sánchez; el miércoles 14, a las 10 horas, en la comunidad Miguel Huentelén, para evaluar la labor realizada, el viernes 16 de diciembre, en el campus de la Universidad.

No hay comentarios: