
Paralización
En el mes de febrero de 2009, los trabajadores de la empresa que construían el nuevo edificio paralizaron sus obras atendiendo al no pago de sus salarios. Todo ello hacía suponer que la empresa en cuestión habría caído en situación de quiebra. En tanto -al cabo de más tres meses de haber asumido como alcalde Rigoberto Osses Ponce- el día 25 de marzo del presente año, este se refirió al tema señalando que “la empresa que ejecutaba los trabajos se atrasó en las obras y con relación a ello había puesto término a su relación contractual con la empresa aludida”, agregando que lo primero que abordaría sería dar una solución digna a quienes allí trabajaron. Luego que la Municipalidad hiciera efectiva -en contra de la empresa a cargo de las obras- las respectivas boletas de garantía, que alcanzaron a los 22 millones de pesos. Se logró hacer efectivo el pago de parte de los dineros adeudados por la empresa constructora COIR Ltda., a los casi 60 trabajadores quienes se declararon disconformes señalando que continuaran con el proceso judicial que lleva adelante el abogado Jorge Rathgeb en contra de la citada empresa, cuyo objetivo es conseguir el pago de los finiquitos adeudados, diferencias en sus remuneraciones, feriados proporcionales y mes de aviso previo.
Cronograma de actividades
En la sesión del Concejo Municipal celebrada el 31 de agosto, el alcalde la comuna Rigoberto Osses P., en su acostumbrado informe, dio a conocer al cuerpo de Concejales que con su equipo de asesores se encontraba preocupado por el tema de la fusión de las Escuelas República de Israel y Australia, ya que lo anterior había significado tanto para los docentes, como para los padres y apoderados y alumnos una larga espera, y heredando una mala gestión en esta materia como alcalde no le quedaba otra alternativa que enfrentar el problema y buscarle una solución. Atendiendo a todo ello había confeccionado un cronograma de actividades por cumplir: con fecha 7 de septiembre se enviaron los antecedentes a la Secretaría Regional de Planificación, (SERPLAC) para que se reevaluara el proyecto. El análisis del SERPLAC considera un plazo de 14 días para conocer su resultado. Si procede, se prepara un mensaje para ser presentado al Consejo Regional (CORE). La resolución del CORE, considerando el aumento de recursos, se espera conocer en el trascurso de 15 días. Estimativamente el 23 de septiembre el municipio traiguenino debería conocer el resultado. Entre el 8 al 22 de octubre se debería modificar el convenio. Luego procede la preparación de antecedentes para que la Municipalidad realice el llamado a licitación pública. Entre el 22 de octubre al 21 de noviembre se debería concretar el proceso de licitación pública. Estimativamente el 26 de noviembre, si no se requieren recursos adicionales se adjudicarían las obras. Luego para el proceso de inicio de las obras civiles, se consideran siete días. Si no hay nada distinto a lo planificado, el inicio de las obras deberían estar comenzando el 3 de diciembre de 2009, y finalmente concluyendo el primer semestre del 2010, deberían estar concluídas las esperadas obras. Por ello padres, apoderados y alumnos, mucho ánimo, a tener paciencia y esperar, no queda otra alternativa.
1 comentario:
espero que estas obras se pongan en funcionamiento, yo estoy buscando en un salon en capital federal pero en cuanto pueda voy a viajar a australia, tengo muchas ganas
Publicar un comentario