
UNAP capacita en temas de diversidad y no discriminación a alumnos de pedagogía
Treinta estudiantes de diversos niveles de las carreras de Pedagogía de la Universidad Arturo Prat, sede Puente Alto, participaron en un nuevo ciclo de capacitación orientado a prevenir fenómenos de discriminación en el ámbito escolar, organizado en conjunto con la DOS
Con gran interés los estudiantes de Pedagogía del Centro Puente Alto de la Universidad Arturo Prat, siguieron el ciclo de capacitación en Diversidad y No Discriminación en el ámbito escolar, impartido durante el mes de octubre por profesionales de la División de Organizaciones Sociales, DOS, del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
El ciclo, realizado en el marco de un convenio suscrito entre la UNAP y el Ministerio Secretaría General de Gobierno, culminó con un foro que contó con la asistencia del diputado (RN), Maximiano Errázuriz; del jefe de gabinete de la DOS, Carlos Zanzi; del representante del Departamento de Diversidad y No Discriminación de la DOS, John Swears y del Doctor en Economía, y jefe del campus Puente Alto de esa casa de estudios, Ricardo Vega.
Los expositores coincidieron en la importancia de tratar el tema de la diversidad y la no discriminación en todos los ámbitos de la sociedad y en particular en la educación, ya que se deben enmendar, actitudes y conductas del diario vivir que conllevan sesgos de discriminación en nuestra sociedad.
En la oportunidad, Carlos Zanzi dio a conocer algunos resultados de la última Encuesta sobre Discriminación en Chile -desarrollada por la Fundación IDEAS- que según manifestó, “revelan que aun hay mucho que hacer en estas materias”.
Zanzi resaltó que “el respeto a los derechos básicos a las personas en inherente a la democracia” y abogó por el pronto despacho de la Ley contra la Discriminación, que actualmente está en segundo trámite legislativo en el Senado, legislación que permitirá a quienes se sientan discriminados, recurrir incluso a los tribunales para que se repare o compense el daño ocasionado.
Por su parte, el diputado Errázuriz hizo hincapié en su intervención en distinguir entre la discriminación arbitraria, como es la basada en razones de sexo, ideología o raza, de la discriminación “necesaria”, como es por ejemplo pedir antecedentes de idoneidad o de competencia para asignar un puesto de médico cirujano en un hospital.
John Swears, a su vez, resaltó el valor que tiene el acceso a una buena formación, tanto en el hogar como en el sistema educacional, para corregir las conductas indeseables, entre ellas la discriminación y fomentar el respeto a la diversidad.
El académico Ricardo Vega, al contestar las preguntas de los presentes sobre la falta de educación de calidad de amplios sectores de chilenos, destacó el avance logrado por el país en materia educacional, lo cual ha llevado de la masificación del acceso a la educación a un proceso de mejoramiento de la calidad de los contenidos entregados en los diversos centros educacionales del país, mediante un sistema de acreditación, para responder a las necesidades de un país emergente como Chile, en un mundo globalizado, en el que los fenómenos externos, sean buenos o malos, repercuten en nuestra sociedad cada vez con mas fuerza, como ocurre con la crisis financiera.
El Doctor Vega indicó que la Universidad Arturo Prat, nacida en Iquique, ha procurado llegar con sus actividades a sectores que no tienen acceso expedito a la educación superior, ya sea por problemas de trabajo, horario o lejanía, creando programas especiales de educación para trabajadores y ya se tomó la decisión de construir sendos campus universitarios en comunas con gran concentración de población joven, como Maipú, Puente Alto y pronto inaugurará una nueva sede, edificada en Santiago centro.
Fuente: www.participemos.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario