viernes, 7 de noviembre de 2008

Necesitados: dura respuesta al Gobierno

Sin duda el sector más necesitado de la sociedad fue quien selló con su voto democrático en las urnas la más dura respuesta al Gobierno, que se tradujo en una impensada derrota para la Concertación, especialmente la Democracia Cristiana y un triunfo ni tan esperado de la Alianza en la elección de Alcaldes a lo largo del país. La gran sorpresa fue el triunfo de los independientes (PRI), cuyo líder a nivel nacional es Adolfo Zaldívar, expulsado de la DC y hoy presidente del Senado.
La gente más necesitada, que son los más numerosos no le dieron el voto a la izquierda que representa la Concertación; en suma el Gobierno.
Los miles y miles de desempleados, de cesantes, de clase media venida a menos, de los jubilados con todas sus familias optaron por nuevas opciones, pidiendo una oportunidad para ellos y que se les haga «justicia social».
Hasta los profesores pese a contar con Estatuto Docente que los mantiene con media dignidad dentro del sistema público (por abuso de los alumnos y malos tratos en el aula), muchos y muchos de ellos que estuvieron con el gobierno en varias elecciones, esta vez votaron en contra.
Todo ello pese a que hay obras públicas de envergadura que fueron fruto de proyectos de alcaldes de la Concertación, estos fueron castigados en las urnas. Lo de Victoria es un claro ejemplo. Miles de vecinos necesitados que recibieron atención personalizada casa por casa desde hace años, atenciones por gestiones en hospitales y consultorios para familias, fueron el corolario que marcó diferencias.
¿Qué pide el sector más necesitado de la sociedad? ¡Trabajo! porque los miles de cesantes de las comunas son un lunar que debe borrarse como sea. Inflación, alto valor de los alimentos, alzas que se consideran excesivas tanto en supermercados, carnicerías, etc. junto a los productos de farmacia que sobrepasan cualquier bolsillo es un gran lastre; se pide intervención estatal, porque medicamentos suben de precio todos los días.
La gente humilde no entiende ni la globalización, ni porqué la crisis financiera mundial; manifiestan «¿qué culpa tenemos nosotros?». No se puede seguir sin atender a los pobres. Hay que preocuparse. No se ha hecho caso sobre bajar el Impuesto IVA de los alimentos a la gente que tiene menos ingresos. A los jubilados se les sigue descontando el 7% en Salud, pese a que algunos políticos de la Concertación pidieron al gobierno se eliminara. ¿Para qué hablar del 10,6% de reajuste anual a los jubilados que se confiscó en el gobierno militar en los 80 para salvar a la banca privada de la quiebra? ¡Cero!
Laurence Golborne Gerente General de Cencosud dijo en entrevista al Mercurio que era perfectamente posible bajar el IVA, rebajar dividendos y dar mayor trabajo absorbiendo más mano de obra, construyendo caminos, puertos, aeropuertos. ¿Y el Baypass de Victoria-Lonquimay para comunicación expedita vial con Argentina? ¡Nada!
Mientras tanto en las altas esferas del poder se siguen haciendo apuestas y negociaciones para elegir candidato presidencial... Se dice que será Frei... ¿No han oído la voz potente del pueblo?

No hay comentarios: