
Sobre el tema de mantener sólo catorce trabajadores y no 29 como se estipulaba, según denuncia de Marisol Acuña, González retruca que él puede invitarla a que concurra a las oficinas de la administración de la empresa, para revisar el libro de asistencia
27 Trabajadores
“Ese día de la fiscalización, había 27 personas trabajando y no 14, es harta la diferencia y por experiencia cuando hice una labor similar, primero me interiorizaba de lo que iba a fiscalizar, lo que acá no se hizo”, explicando que, fiscalizar a la hora de almuerzo, era lógico que hubiesen menos trabajadores, pues regresan a las 13:30 horas, tras esta colación y, por tanto, disminuye el número de los mismos en los respectivos controles.
Lamentó que el personal no use la correspondiente credencial, a pesar de los constantes requerimientos del empleador, e igualmente, la gran cantidad de señalética destruida cuya reposición y confección, como el rayado en calles, corre por cuenta de su empresa.
En relación a priorizar presencia de jefas o jefes de hogar en el empleo, indicó que así se inició la gestión, pero poco a poco se fue reemplazando por juventud que, en su concepto, daba mejor resultado, recordando, en todo caso, que el encargado de la empresa era él y tenía las facultades para escoger lo que mejor convenga.
Preocuparse por salud
Finamente, acotó que los ediles, junto con invitarlos a dialogar para superar estos problemas, deberían poner igual énfasis en el álgido problema de la atención de salud en la comuna y que su deficiencia, ha alcanzado a los propios trabajadores tarjeteros. El mismo empresario ha debido adoptar decisión de buscar esta mejor atención en Temuco ante casos graves de su personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario