![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF6HAoKCe38lhQclAf4gmweoP_7cNBXQIz2bdF3c4Mq_lJ8P5ESipC9BsysLq9ET2h7Ro6Xn8A5VSw0T9YP6piYq5zJv1NigrzHVGdLxumIAewii-PGVRWPo4Y7s3JKzpekibyb6igtLU/s400/escuelapaila.jpg)
Alejandra Coronado, directora del establecimiento educacional municipal rural, dijo que en la cita se expondrá la experiencia de la docente Marcela Morales F., implementada con el 4 año Básico en LMC (Laboratorio Móvil Computacional), denominada "Reconozcamos nuestra cultura".
"Lo valioso de todo esto, -afirma su Directora-, es que nuestra experiencia fue seleccionada haciendo uso de los recursos tecnológicos existentes en el establecimiento en el subsector lenguaje y comunicación dentro del contexto cultural en el que se encuentran insertos los alumnos, siendo estos 100% de ascendencia mapuche"
Uso Pedagógico del Laboratorio
Este taller tiene por objetivo compartir experiencias exitosas de establecimientos que hacen un uso pedagógico del Laboratorio Móvil Computacional (LMC), aprovechando los recursos y las asesorías provistos por Enlaces. El LMC tiene como propósito mejorar la calidad de la educación aprovechando el mundo de oportunidades asociadas a las tecnologías digitales. A través de esta iniciativa, se espera que las prácticas docentes incorporen pedagógicamente las TIC, intencionando estrategias que permitan el trabajo uno a uno y que apoyen a los alumnos en su relación mas directa con la información, el desarrollo de procesos de aprendizaje que la tecnología favorece y se mejoren los entornos de aprendizaje, tratamiento y desarrollo de habilidades comunicativas y de resolución de problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario