
La profesora Andrea Saavedra, una de las relatoras, junto al arquitecto, Cristian Rodríguez; la periodista, Cinthia Muñoz; y la asistente social, Carla Escobar dejó constancia que se trabajaron cuatro módulos, teórico – prácticos, con una visión de lo que es patrimonio cultural regional ; hablando también de historia, de gestión de proyectos y la forma de permitir el rescate del Patrimonio Cultural, en la región y en la comuna.
Como año clave para estos planes, calificó la docente, el del Bicentenario…”tiene que ser el espacio , en el cual nosotros tengamos la capacidad y las herramientas necesarias para valorar nuestro patrimonio; por otro lado, este año, con la Creación del Instituto del Patrimonio, tendremos más herramientas para poder valorar, por un lado y , preservar y permitir que la gente tenga acceso a estos bienes”, opinando que no podía ser que no existiese señalética, en los bienes que son protegidos por el Estado; que La Araucanía, siendo tan diversa y rica, sea la región que tiene menos bienes protegidos.
VISITA A TERRENO
Con una visita a terreno , en un sector rural concluyó esta Primera Escuela de Verano , que entregó a cada participante , un material de gran calidad, que permite conocer lo que existe en este ámbito en la Novena Región, complementado con vivencias sobre el patrimonio y la necesidad de preservarlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario