
Figueroa, precisó que muchos turistas eligen el mes de marzo y abril para alcanzar la cima del volcán más activo de Sudamérica. Y que además dijo, es el que presenta el mejor estándar de seguridad, labor que ha sido permanentemente supervisada por la Municipalidad de Pucón junto a las empresas de turismo aventura que ofrecen el servicio de ascensión al volcán.
De acuerdo a la información ratificada desde la Oficina Municipal de Turismo y CONAF, en noviembre del 2008, un total de 1.512 personas subieron el volcán Villarrica. En diciembre del mismo año la cifra aumento a 2.517. Mientras que en enero del presente año, hubo un record de ascensiones alcanzando las 4.278 personas y durante el mes de febrero se registraron 3.147 servicios de ascenso.
Respecto de las nacionalidades de los turistas extranjeros que han optado por subir el volcán Villarrica durante el mes de marzo, destacan en primer termino los israelistas, seguido de alemanes, suizos, franceses, brasileños y españoles.
De esta forma, el Volcán Villarrica, con su cráter de 200 metros de diámetro y fumarolas permanentes, sigue siendo un polo de atracción indiscutible para los miles de extranjeros y turistas nacionales que visitan Pucón en cualquier época del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario