lunes, 8 de diciembre de 2008

Con académico acto colectividades suizas celebraron 125 años de la llegada de los Colonos




TRAIGUÉN .-En un ambiente muy formal se desarrolló el pasado domingo en el Hogar Educacional Suizo La Providencia de Traiguén el acto de conmemoración de los 125 años de la llegada de los primeros colonos a «La Frontera». El acto principal se inició pasadas las 10.00 horas en el patio de acceso a las oficinas de la Dirección del establecimiento, oportunidad donde la Banda de Guerra con sones marciales motivó a los asistentes.
Hasta allí arribó el Embajador de Suiza en Chile Andrè Regli, junto al Presidente del Club Suizo de Temuco, Pablo Herdener; el director de La Providencia, profesor Armando Dufey y los Cónsules de Suiza en la Araucanía Marianne Fiala Beutler y de Holanda, Germán Nicklas Wickel, respectivamente. También captamos la presencia del Diputado (UDI)Enrique Estay y otros personeros.
Tras una breve intervención de Pablo Herdener se procedió al izamiento de los pabellones patrios de Chile y de Suiza, coreados por los asistentes. Luego las autoridades, invitados y asistentes al Encuentro se trasladaron hasta el sector sur del establecimiento donde se entregó oficialmente una inscripción en piedra, que hace recuerdo del Centenario y de los 125 años que se celebraban.
Hasta el lugar numerosos asistentes se fotografiaron frente a esta inscripción.
Posteriormente la totalidad de las visitas se dirigió hasta el Aula Magna, donde la primera intervención le cupo al Director de La Providencia, profesor Armando Dufey, quien hizo un breve recuerdo de su padre (Armando Dufey Blanc) ex Director de ese histórico establecimiento, señalando que éste fue alumno en su calidad de semi-huérfano, pues su padre falleció cuando tenía 3 meses. Armando Dufey Blanc, tras estudiar su educación primaria, ingresó a la Escuela Normal de Victoria, egresando de ese establecimiento formador de educadores. Tras ejercer docencia en varios planteles educacionales y en la Ciudad del Niño en Santiago, fue contratado para reactivar el Hogar La Providencia, donde cumplió una tarea relevante, elevando el establecimiento a un sitial de jerarquía y que hoy continúa su homólogo, Armando Dufey Blanc.
Fue precisamente Armando Dufey Blanc en colaboración con las colonias suizas de La Araucanía quien programó el acto de celebración de los 100 años, en noviembre de 1984 y que constituyó todo un éxito.
Posteriormente, el Embajador Régli, en un español bien fluido, celebró este Encuentro haciendo un relato de lo que significó la Inmigración y del por que ésta se produjo. Cuestionó asimismo los atentados incendiarios de que han sido víctimas connacionales descendientes, haciendo preces para que estas diferencias terminen.
En tanto Pablo Herdener Truan, Presidente de la organización, dijo que éste era un homenaje a sus ascendientes y que habían sido convocados a este maravilloso lugar que es el liceo Suizo La Providencia, con seguridad el alma mater de muchos de nuestros antepasados.
Agradeció la presencia del diplomático suizo, de las visitas y de los numerosos asistentes que en un número no inferior a 300 personas participaron de este evento.
Más tarde la Vice Presidenta del Club Suizo de Temuco, Viola de Rodt, hizo una presentación en power point de gráficas del pasado rescatadas de familias vinculadas a los suizos de la Araucanía.
Concluida esta parte de la ceremonia se distinguió al Director de Las Noticias, profesor Tránsito Bustamante M. por su continuo aporte en la difusión e historia de la colonización. De igual forma recibieron un reconocimiento los directivos de la Sociedad Suiza de Victoria, Ramón Delarze y señora Lorna Salvadores; el ex presidente de la Colonia Residente en Victoria, Rolando Pihan D. y Reinaldo Meynet D.
Integrantes del Club Suizo de Lautaro; don Alberto Levy W., Patricia Schifferli y Alberto Dufey, entre otros.
Luego se sirvió un coctel y los asistentes pudieron disfrutar de la actuación de los alumnos de La Providencia.
Más tarde se sirvió un almuerzo, visitando posteriormente parte de los asistentes el Monolito Recordatorio que se instaló en Quechereguas, recordando los 125 años. Una muy bonita jornada donde numerosas familias se reencontraron y disfrutaron de un acto que concluyó con verdadero éxito.

No hay comentarios: