jueves, 5 de junio de 2008

Paro camionero afecta exportaciones por al menos US$400 millones

Salmones sin poder ser exportados, toneladas de madera esperando para ser embarcadas en algún puerto y fruta que lentamente se comienza a deteriorar a bordo de los camiones. Es el triste balance que arroja, hasta ayer, el paro de los camioneros para los principales gremios exportadores del país, quienes han sufrido en carne propia los efectos de un conflicto que mantiene enfrentados a transportistas y al Gobierno en forma indefinida.
Según la Asociación de Exportadores de Manufactura (Asexma), los menores envíos de su sector ya llegan a US$ 400 millones, a lo que se sumarán multas por los retrasos a los destinos, considerando que no existe movimiento terrestre y que, por ende, los programas no se están cumpliendo.
"La paralización de los camiones ha significado la interrupción absoluta de los envíos al exterior, tanto por vía terrestre como marítima (...) hay empresas cuyos cargamentos han llegado a aduanas y han quedado en almacenaje por no existir transporte, lo que significa asumir un costo adicional para los exportadores", explicó la presidenta de la entidad, Patricia Pérez, en un comunicado público.
Agregó que los US$ 400 millones de menores ingresos no necesariamente se traducirán de manera íntegra en pérdidas, pero sí habrá un costo adicional que se debe asumir y, además, pago de multas.
Donde también hay problemas -y no pocos- es en el sector salmonero. Aunque las exportaciones no son las principales perjudicadas, porque gran parte de sus envíos son congelados, que pueden estar más tiempo en esa condición, sí ha habido problemas para conseguir alimento para los peces.
Sólo queda stock
De acuerdo al gerente general de SalmonChile, Rodrigo Infante, en las plantas de cultivo sólo queda alimento en stock, el que no alcanza para muchos días. Por lo mismo, si el paro se extendiera por más días, la situación se pondría aún más complicada.
"No se ha podido mover alimentos hacia los centros de cultivo ni a las plantas procesadoras. Esto hace que toda la operación, que requiere mucho movimiento logístico, quede interrumpida y como es una cadena, empieza a generarse un problema desde el punto de vista de la disponibilidad de productos, los accesos o llegada de alimentos a las plantas de cultivo", asegura Infante.
Otro sector que se ha visto complicado con la paralización es el forestal, donde se suman, además, los bajos precios de sus productos debido a la crisis subprime, que ha hecho caer la demanda por productos de madera en su principal mercado, Estados Unidos.
Según Alberto Miranda, de Corma Biobío, el paro de los transportistas ha sido total en la zona, y hoy no está llegando ningún camión a los puertos. "Esto trae costos asociados, los barcos no pueden cargar y, por ende, no podemos exportar. Sin embargo, todavía no estamos a tope y podemos soportar un apretamiento, pero no será posible si el paro es más prolongado", explica el ejecutivo.

COMENTARIOS

17 Comentarios publicadosPosteado por:
Juan Pérez
05/06/2008 19:21
[ N° 1 ] Inocentemente me pregunto si la eliminación del impuesto al combustible (que añoran los camioneros) sería traspasado al usuario final debido a una disminución en los costos del transporte.
Inocentemente me pregunto si acaso los camioneros están parados y pasando frío gratuítamente, por buena voluntad, mientras el dueño del camión está en su casa siguiendo los pormenores.
Inocentemente me pregunto acaso saben lo que quieren, si ayer en la tarde estaban levantando la toma, mientras que un par de horas más se dan cuenta que deben seguir.


Posteado por:
Roberto Finat Díaz
05/06/2008 19:22
[ N° 2 ] No hay de qué preocuparse, a los camioneros y al resto no nos van a solucionar ningún problema. Les ha bastado por casi 20 años "adquirirse" a sus dirigentes, no ve que con buenas "palabras en efectivo" cualquiera entiende.


Posteado por:
Gonzalo Andres Ordenes Cavieres
05/06/2008 19:22
[ N° 3 ] Ahora los exportadores exigiran al gobierno que invente algo para que no perjudiquen su rubro, si total el papa Estado va en ayuda de los hijos mas desvalidos. Hasta cuando tendremos que soportar los pataleos de los grandes monopolios de este pais que se recuerdan de las movilizaciones solo cuando sus intereses se ven afectados, si cuando ellos suben los costos no piensan en los consumidores.


Posteado por:
juan edmundo vega vega benavente
05/06/2008 19:40
[ N° 4 ] El paro camionero, la palabra "camionero" tiene una clara connotación despectiva, es una de tantas situaciones artificialmente provocadas por gente irresponsable, chata y hasta cierto punto irracional. Irresponsable, porque pononen riesgo la economía del país. Chata, porque no han podido argumentar razones valederas en favor de su paro. Pretender congelamiento del precio es de una simpleza inconcebible. Irracional, porque mediante el temor que infunden delincuentes-choferes, han logrado una adherencia a la movilización que es ficticia.
Los camioneros saben que su movimiento abortará en cualquier momento. Sus demandas no son atendibles porque les traspasaría prebendas que ningún otro sector tiene. Por ejemplo, eliminar el I.Esp. beneficiría temporalmente al gremio y de pasada a los cientos de miles de dueños de vehículos 4x4 diesel que no tendrían por qué ser subsidiados.
El paro de los camioneros está condenado al fracaso porque su líder demostró no tener dedos para el piano. Fue mandatado para patrocinar un paro por 48 horas y sobre la marcha se deja presionar por palurdos prepotentes y mafiosos a continuarlo indefinidamente. Esta clase de gente es la que pone en riesgo la seguridad y economía del país. "LEY DE SEGURIDAD PARA ELLOS AHORA, YA". SEÑORA PRESIDENTA, QUE NO LE TIEMBLE LA MANO ANTE UN GREMIO NEFASTO Y OPORTUNISTA COMO ESTE.


Posteado por:
Alejandro Vial Latorre
05/06/2008 20:15
[ N° 5 ] ¡Qué lata que la crónica se centre en los negocios y no diga nada acerca de los riesgos de abastecimiento de insumos básicos a la población!


Posteado por:
Alberto Haristoy Gutierrez
05/06/2008 20:26
[ N° 6 ] El gobierno se basa en los problemas que crea el paro de los camioneros para estirar el elástico y salir adelante con su exacción de dinero a los chilenos.
Apoyo a los camioneros y espero que el elástico se corte y le pegue fuerte en los dedos al ministro Velasco.


Posteado por:
Juan P. Masjuan G.
05/06/2008 20:44
[ N° 7 ] Buenas tardes:
Aca se habla mucho de lo que pierden las grandes empresas que exportan.
Yo no soy una gran empresa al igual que muchos y con mucho esfuerzo logre importar desde USA algunas cosas para echar a andar mi negocio.Primero me encuentro con el desvio del barco desde san antonio a valpo. porque alla habia huelga.
Y ahora esto.
No me pueden mandar mi carga a stgo porque los camioneros no dejan ni entrar ni salir del puerto a nadie.El ministro habla de aplicar "SEVERAMENTE" en caso de bloqueo de carreteras, entonces por que se bloquea el acceso al puerto?, donde esta la libertad de circular?.
Traté de gestionar ir personalmente a retirar mi carga en mi auto(que son apenas 10 cajas y no es mas de 1 metro cubico) y me dicen que es imposible porque esta bloqueado el acceso, con riesgo de ser apedreado por los camioneros.Que pasa con la ley de seguridad del estado ahi,ah?
El puero cobra un cargo por dia de almacenaje (15.000)y ya llevo 2 dias.
Si dura 10 dias porque tendre que pagar 150.000 adicionales ah?, me lo va a pagar usted sr. presidente de la confederacion de camiones que se preocupa de su pellejo solamente?
Yo no soy una gran empresa y este costo puede significar que ya ni sea negocio sacar la carga dado el pequeño monto de mi importacion.
Quien responde por eso y por muchos que deben estar en mi situacion?
Que injusto, porque de seguro nadie va a asumir esos costos colaterales.
Hago un llamado a las autoridades a aplicar la ley de seguridad ahora, no mañana ni pasado, ahora.


Posteado por:
Alejandra M. E.
05/06/2008 20:50
[ N° 8 ] Me da pena que este pais no tenga memoria, ni las maximas autoridades ni el ultimo mendigo de la calle. ¿que estan haciendo con todas estas movilizaciones? aparte de creer una sensacion de inseguridad al resto de la población, nos estamos viendo como un pais inestable al resto del mundo.
¿Necesitan ver fotos de gente asesinada y torturada? ¿hacer largas filas para comprar algo?¿vivir con un toque de queda? ¿vivir en la represión?. Creo que los chilenos no saben vivir en democracia, porque no saben que el dialogo y el buscar un punto medio entre lo que deseamos y lo que realmente podemos obtener es la unica manera de vivir en paz y seguir adelante.
Si los empresarios pierden, las personas se quedan sin trabajo, el pais se empobrece y de debastece. Lamentablemente ese es el ciclo.
A los camioneres les aplicaria la Ley de seguridad del estado, porque estan perjudicando a muchos pobladores, a gran parte de Chile, si total sus mayores costos no los pagan ellos, sino el resto, que compramos los productos... si esel consumidor final el perjudicado.. entonces los chilenos normales deberiamos hacer el mayor paro, porque somos los mas perjudicados.. ¿pero que se gana? nada, si todo seguira igual....
Recuerden que la crisis es mundial, no es algo particular de Chile.
Y a los señores politicos, partiendo por la Presidenta: Dejen de pelear por quien se queda el proximo periodo con el poder, vean las necesidades del hoy y ahora. Pongan mano firme y hagan lo que deban para mantener el estado de derecho y paz general, sino tendremos una Salvador Allende II y pasaran otros 17 años, llorando y gimiendo por haber podido mantener la democracia.


Posteado por:
Nicolás Vera Zúñiga
05/06/2008 21:39
[ N° 9 ] Lamentable, pero lo peor le toca al ciudadano común y corriente. Hoy las bencineras quedaron sin combustible en Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar, el transporte público interurbano no funciona, en los supermercados las estanterías están sólo medio llenas (para decirlo en forma optimista). No se cual es la situación en otros lugares del país pero acá no va a ser sostenible por mucho tiempo.
Queda más que claro que Chile no puede depender de sólo un medio para el abastecimiento a través de la única carretera que nos conecta.
Cómo me gustaría ver esas flamantes y actualmente desocupadas nuevas estaciones de tren -en las que tanto se gastó- siendo utilizadas por lo menos en esta situación, que puede convertirse en emergencia.


Posteado por:
Nicolás Vera Zúñiga
05/06/2008 21:51
[ N° 10 ] Lamentable, pero la peor parte queda para el ciudadano común y corriente.
Hoy en las ciudades de Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar no queda combustible, las estanterías de los supermercados están a medio llenar (para decirlo optimistamente) y el transporte interurbano no funciona desde ayer. La situación se hace rápidamente insostenible y nada cambia.
Queda con esto totalmente claro que Chile no puede depender de sólo un medio de transporte, a través de la única carretera que nos une en forma expedita, para el abastecimiento de productos y servicios de primera necesidad.
Cómo me gustaría ver esas nuevas flamantes y vacías estaciones de Tren, inauguradas hace un tiempo ya, en uso por lo menos para estas situaciones.



Posteado por:
Edgardo Badilla Gerlach
05/06/2008 22:17
[ N° 11 ] Creo que es una señal muy importante para que el gobierno comience a hacer las cosas como corresponde, porque se pretende eternizar el impuesto especifico, se creo con un fin que no cumple, solo engorda los bolsillos del fisco, que bien es sabido a cometido mil herrores en su administración, dejando a libre alvedrio a muchos partidarios que han dejado perderse miles de millones de dolares en asesorias, coimas y puestos ficticios para continuar con el nepotismo politico donde se ampara y cobija a cientos de ineptos que no hacen otra cosa que usufructuar de los bienes ajenos.
No solo es el caso de los camioneros, es tambien en las demas areas, en lo educacional se crearan superintendencias, comiciones Etc. con los mismos ineficientes de siempre, la salud y su plan auge con hora para los pacientes de 12 meses, y se preocupan porque no va llegar una botella de oxigeno, creera el gobierno que quienes trabajamos somos tarados.
Si alguien cree que esto es llamar a una movilización militar esta equivocado, es el gobierno que esta demostrando que no sirve, porque un medico socialista no tiene capacidad para ser lider politico, menos saber de administración o simplemente no entiende que en este pais no hay posibilidades para sus hijos y los hijos de estos, porque de esta manera se castiga al trabajador a pagar mas impuestos pero las grandes empresas pagan menos que antes.
La unica posibilidad es el apoyo a esta movilización ya que un solo chileno no sera jamas escuchado, dejemos de justificarnos por querer hacer sentir la voz de la gente que en definitiva alimenta al imperio de los sin verguenzas e ineptos.
Orellana muestra lo puntual, lo efimero no muestra el fondo del problema, si se piensa que en uno o dos dias se colapsara todo, es que sigue la misma linea del gobierno que es incapas de mantener una politica de estabilidad por mas de una semana. Se estara candidateando a alguna asesoria?



Posteado por:
siro satokami ortiz
05/06/2008 22:21
[ N° 12 ] Bien, todos nosotros (me incluyo, aunque 28 años estuve fuera) estamos en manos de ciertas cofradías.
Antes, los micreros. Hacían lo que querían. Carreras asesinas por corte de boletos, paros que paralizaban Santiago, líderes con pinta de matones.

Ahora, Argentina, que subyuga su compromiso con Chile a sus problemas. El gobierno arrodillado ante ellos por unas moléculas de gas. ¿Energía nuclear? ¿Más hidroeléctricas? ¿Energía eólica, solar, etc? Hay otros problemas para el gobierno, como el Binominal, listas de alcalde, defensa inexplicable de Provoste, división de la Concerta… desconcertación.

Camioneros, que ayudaron a derrocar al presidente alcohólico (yo lo vi, siendo niño), están paralizándonos, siendo que ellos y nosotros estamos sufriendo lo mismo.
¿por qué tanto poder?

Porque no tienen competencia. Si quiero flete, solo tengo a ellos. ¿Y ferrocarriles?
¿Qué dice el anterior presidente? ¿Y la línea desde Santiago a Puerto Montt de lujo?
Un país como longaniza es excepcional para proyectos de ferrocarriles. Con un solo trazado unirían casi todo el país.
El señor del dedo se lo farreó. Se perdieron las platas y ya no hay proyecto hasta quizás cuándo. Estamos atrapados por el monopolio de los camioneros. Al final, todo lo que pidan tendremos que dárselos, gracias a la corruptela.
Saludos y fe en los futuros líderes.



Posteado por:
Esteban Gonzales Puga
05/06/2008 22:56
[ N° 13 ] Me parece que los ciudadanos Chilenos viven en una burbuja. El precio de el petroleo se ha disparado. Eso afecta a toda la economia. Los tiempos de escases vienen y bienen fuerte. No hay sueldo que resistira. Debe cambiar su mentalidad y forma de conseguir sus alimentos. Hacer cooperativas de producion y consumo para bajar costos porque el petroleo se comera todas las ganancias que hoy dia reciben intermediarios. Es momento de empezar. No creer que su gobierno incompetente puede solucionar todo. Se han fijado porque la derecha esta callada? Porque este gobierno esta con la boca cerrada y no hace nada? Es porque esta situacion es a nivel global. 7 billones de personas habitaran este planeta en unos a~nos. Solo el que ha asegurado su comida, su agua y su municion sobrevira. Despierten. Almacenen no perecibles. Reduzcan su dependencia porque no hay para todos...solo para los con mas recursos y los que tienen acceso a tierra. Si tiene casa. Plante su propia comida. Si vive en departamento. Esta en una situacion de desventaja. Este es el primer catalista a el mundo a venir.. www.lifeaftertheoilcrash.net



Posteado por:
Ramón Zañartu Covarrubias
05/06/2008 23:39
[ N° 14 ] En pocos días con el paro de camioneros, el país pierde mucho más que los US$1.000 millones propuestos por el Ministro de Hacienda, que en síntesis, no es más pasar dinero de un bolsillo a otro.
Si la Presidenta estuviese bien asesorada, hace mucho tiempo que habría propuesto acabar el impuesto específico a los combustibles, cuya eliminación costaría aproximadamente US$1.500 millones al año, pero, como contrapartida, ganaría el gobierno en tranquilidad y, desde luego todos, los chilenos saldríamos favorecidos por el ahorro que significaría en costos y por la disminución de la inflación.


Posteado por:
jacqueline arevalo
05/06/2008 23:44
[ N° 15 ] Debe el Estado ceder ante un grupo y dejar de percibir un tributo que beneficia a todos los chilenos? Me parece que no. Estoy de acuerdo con que la Ley de Seguridad del Estado se les aplique.
Estas medidas de presión no son plausibles.
También creo (posteo 1) que si logran alguna rebaja esta sea traspasada al público, por tanto, y como siempre, los grandes perjudicados seremos los consumidores finales.


Posteado por:
JUAN MANUEL BARRIOS MOLINA
05/06/2008 00:10
[ N° 16 ] No entiendo como en este pais ningun politico se preocupa de los problemas reales de la gente.



Posteado por:
SOLEDAD MARIANELA CARVAJAL TAUCARE
05/06/2008 00:35
[ N° 17 ] Esta bueno que el Gobierno, cambio se política, ya que las leyes y personajes que tienen como asesores estan llevando a la presidenta al abismo total. Deben, pensar en medidas que tengan medidas inmediatas y a largo plazo, las cuales tienen que ser inmediata. Como cambiar el sistema de iluminación a paneles solares en las zonas que se pueda subsidiando é incentivando a todos a consumir energía limpia y a largo plazo se ahorraría. Esa es una medida que de los años 2000 ya tendrían que haber implantado. Bajar el específico al petróleo es un clamor de los camioneros que ha sido un IMPUESTO INJUSTO que LOS CAMIONEROS HAN TENIDO QUE PAGAR LA SALUD Y OTROS PLANES QUE EL GOBIERNO SE CARGA COMO UN BIEN QUE ELLOS HAN HECHO, pero ha sido a costo de los CAMIONEROS la clase media baja ha sufrido silenciosamente en apaleo que le han hecho todo estos años. YA ESTA BUENO, NO DAMOS MÁS. NO MAS INJUSTICIA CON LA CLASE MEDIA BAJA. soledad carvajal

No hay comentarios: