
El Consejo de Certificación de Leña (Cocel) Araucanía entregó el sello del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) a 4 nuevos comerciantes del recurso lo que les permitirá vender un producto de calidad superior y ser un aporte a la descontaminación de la Temuco y
Padre Las Casas. La ceremonia se desarrolló el lunes 02 de junio a las 11.00 horas en el Mall Portal Temuco y contó con la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y del gobierno que conforman el Cocel Araucanía.
El presidente del Cocel Araucanía, Richard Caamaño, destacó que estos comerciantes aumentan considerablemente la oferta del recurso certificado y brindan al consumidor la posibilidad de escoger este tipo de combustible para aportar a la descontaminación del aire. Con la entrega del sello, Fundo Carén, Frama Leñas, Comercial y
Forestal Treetop Limitada y Kaducci Rojas Rebolledo pasan a ser parte del SNCL con el apoyo y monitoreo de la Secretaría Técnica del Cocel local.
LEÑA DE MEJOR CALIDAD
Caamaño puntualizó que la leña certificada entrega mayores ventajas
por sobre la madera húmeda e ilegal y recalcó el rol del SNCL que
busca formalizar paulatinamente este mercado para enfrentar los
problemas asociados a su mal uso como la progresiva degradación de los
bosques nativos sin planes de manejo y la contaminación atmosférica.
"A largo plazo sale más caro consumir leña húmeda que leña
certificada. Se aprovecha menos la energía calórica y si sumamos una
mala aislación térmica la situación se complica", dijo.
También expuso que se necesitan voluntades políticas para mejorar
la normativa y otros aspectos que no están en manos del Cocel o los
consumidores.
"Si invertimos en mejor tecnología en las estufas y sumamos leña
certificada estaremos aportando a la descontaminación. Además, esto
pasa por una voluntad política. Requerimos decisiones concretas de los
parlamentarios", dijo.
Por su parte el Seremi de Agricultura, David Jouannet, destacó los
logros del Cocel Araucanía y subrayó el llamado que hace la sociedad
civil para trabajar en la descontaminación de las comunas de Temuco y
Padre Las Casas.
"Hemos seguido este camino porque es un tema cultural y
socioeconómico y este consejo aporta con sus funciones. El certificar
a comerciantes en forma voluntario refuerza todo lo que estamos
haciendo", aseguró.
LLAMADO DE COMERCIANTES
Nelson Jaramillo, de Frama Leñas, destacó el compromiso asumido por
él y los demás comerciantes para aportar a la descontaminación
esperando tener una buena respuesta de parte de los consumidores.
"Cuesta bastante pero seremos un aporte ya que debemos vender
correctamente nuestros productos. Llamamos a que los consumidores se
acerquen, deben preferirnos porque con la leña húmeda se quema pero no
se genera calor", aseveró.
En tanto, Kaducci Rojas, resaltó que estar certificados con el
sello significa contar con buenas prácticas de venta y asesoría al
cliente.
"Llamo a que la gente prefiera leña certificada por sobre la húmeda
e ilegal, muchos creen que por ser certificada es más cara pero a
largo plazo sale más a cuenta por el poder calorífico que tiene.
Usarla húmeda es un daño que se hacen ellos mismos", dijo.
Cabe recordar que el propósito del SNCL es promover un combustible
seco, que aporte a la descontaminación de la ciudad; formalizar su
comercialización, que de más garantías al comprador y al comerciante;
mayor transparencia sobre el origen del producto, proveniente de
bosques nativos con plan de manejo y otorgar un buen servicio al
consumidor, como información certera respecto de la especie,
porcentaje de humedad y volumen, entre otras características.
No hay comentarios:
Publicar un comentario