
Falta de regulación
El parlamentario agregó que “ello implica que, si en las mediciones a las que se sometan los egresados de una universidad, estos no están habilitados para ejercer la profesión que han estudiado, los planteles deben responder patrimonialmente por el cobro de una prestación que no han otorgado”.
Precisó que “esto es necesario, ya que el modelo de universidades desreguladas que existe en nuestro país ha tocado fondo y en este caso específico, la acreditación de los planteles y de sus carreras de pedagogía no pasan de ser un mero trámite, que no asegura, sobre todo a las familias de los jóvenes más vulnerables, que la educación que reciben, con costos que tantas veces los hipotecan de por vida, los habilite para entregar el aporte que el país espera de sus pedagogos”, aseveró el legislador.
El mercado no lo es todo
Venegas añadió que este es el resultado de entregar la educación a manos del mercado, sobre la base del principio que esta es “un bien de mercado”, como ha firmado el Presidente Piñera.
“Una vez más se demuestra que el mercado puede ser muy eficiente en crear riqueza, pero ello no contribuye necesariamente a la solución de problemas sociales complejos, en este caso, la provisión de profesores de calidad, para formar a las nuevas generaciones, por lo que no es posible que esta situación continúe”, concluyó Mario Venegas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario