jueves, 18 de noviembre de 2010

Presidenta de la Unión Comunal de JJVV: “No queremos los recorridos de colectivos impuestos por el seremi en Angol”

Angol.- Yolanda Ortega, dijo que se necesita ampliar las rutas en algunos puntos de la comuna pero mantener los recorridos libres y así no obligar a los usuarios a cancelar dos pasajes.
Continúan las opiniones discordantes sobre el nuevo sistema de recorridos de taxi colectivos que se quiere ejecutar en Angol por parte de autoridades de transporte regional.
Ahora salió a la discusión la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Angol, Yolanda Ortega, quien dijo no estar de acuerdo con el seremi de transporte de La Araucanía, Luis Calderón, al querer ordenar que los colectiveros respeten los dos recorridos tanto variante como troncal, medida que rechaza categóricamente.
“Después de algunas reuniones con los entes involucrados, lo que quiere implantar el seremi es que las líneas respeten sus recorridos variante y troncal. Nosotros como Unión Comunal, nuestra postura es que no queremos que se lleve a efecto el sistema que quiere implantar el seremi de Transportes en Angol”, dijo Ortega.
DOS PASAJES
Según la dirigenta, lo que pretende implantar el seremi de Transportes, no sería beneficiosos para una comuna que se encuentra entre las más pobres del país y cuyos habitantes no están en condiciones de pagar dos pasajes. “Estamos en contra de la medida, porque las personas que se desplazan por distintos puntos tendrían que pagar dos pasajes. Además queremos que se mantenga el sistema que existe, porque hay un porcentaje importante de adultos mayores, los cuales necesitan que se les lleve hasta su destino”, dijo.
EDUCACION
La dirigenta le hizo llegar una solicitud a las autoridades de transporte, donde proponen una ampliación de recorridos libres para las poblaciones nuevas, más que imponer recorridos rígidos.
De todas formas agregó Yolanda ortega, aunque se implantara el nuevo sistema, tendrían que pasar años para poder educar a los usuarios en cuanto a cultura urbanística.
“El seremi no puede decir: mañana se hacen los recorridos, primero hay que educar al usuario, lanzar un marcha blanca, para poder implantar los recorridos que ellos tienen”, concluyó.

No hay comentarios: