![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibs-ldiBuZfyCYOFGoyCl3uyl_tFAhAyhhHYNpMaCpf92_HjGXXGWsl3JWyy0KZzlkm8JjWrT7GnDJmTRdEIptUAInSsRXLaglNFY-SEzR3B4ISu5G0FUWTuaNK_kqj-Hb7FRjoUKX1kk/s400/gisela.jpg)
Felíz se encuentra la alumna titulada de la carrera de Ingeniería Comercial de la UNAP Sede Victoria, Gisela Illesca, luego de enterarse que ya se encuentra todo listo para comenzar una de sus experiencias más enriquecedoras en el plano profesional. Realizar estudios de Postgrado Grado en The University of Queensland, Australia.
Titulada el año 2005, la joven profesional de la UNAP reconoce que uno de sus grandes intereses inculcados en su etapa universitaria, ha sido su permanente preocupación por avanzar y perfeccionarse en su área profesional. De ello dan cuenta los 17 cursos de perfeccionamiento que ha realizado desde su egreso de la universidad.
Esta inquietud le permitió ir asumiendo paulatinamente mayores responsabilidades en su lugar de trabajo, el Banco de Chile, con plaza en la capital nacional. “Comencé como administrativa, luego analista, posteriormente fui supervisora, cargo desde el cual gestioné la llegada de dos profesionales de la universidad”.
Este punto lo destaca como de vital importancia, ya que de acuerdo a su experiencia sostiene que los profesionales en nuestra casa de estudios se encuentran muy bien preparados, presentando ventajas competitivas y comparativas evidentes, frente a otros profesionales. “Siento que nosotros como estudiantes de la UNAP tenemos ventajas comparativas y competitivas enormes, sobre todo porque la gente que estudia en Santiago, no puede dedicarle el tiempo que nosotros le entregamos a los estudios”, complementa.
El camino a Becas Chile
El camino para acceder a un cupo de Becas Chile no fue fácil. Para finalizar con éxito el proceso que comenzó el año 2009, cuando le informan que ha quedado seleccionada, tuvo que dejar su trabajo debido a la alta demanda de tiempo, lo que le impedía desarrollar un curso de inglés, el cual era un requisito necesario en el proceso.
Dejando de lado su vertiginoso progreso profesional, decide tomar medio año sabático para dedicarlo de forma exclusiva al estudio del inglés. El resultado fue más que satisfactorio; sorteó con éxito cada una de las exigencias y consiguió un trabajo en el tiempo que se lo propuso. “Creo que uno debe estar tranquilo y seguro de las cosas que sabe y creo que eso lo proyecto, particularmente cuando voy a las entrevistas. En el mes de abril de este año, cuando decidí volver a trabajar, fui a una entrevista el viernes, y el lunes ya estaba trabajando”. Actualmente es asistente de analistas extranjeros para las grandes pérdidas del terremoto, en la compañía de seguros RSA.
A partir del 10 de enero del año 2011 comenzará un Master of Business Advanced, en la Universidad of Queensland de Australia, por un período de dos años. Durante este tiempo estará acompañada de su marido, quien también es su colega y titulado en nuestra casa de estudios. “Nuestra idea es luego poder regresar y trabajar acá en la región, ya sea en el área pública o privada, pero queremos volver acá y ser un aporte para La Araucanía”, señala.
Como aspectos claves del progreso en su camino profesional, destaca el desarrollo de habilidades y capacidades germinadas en la universidad, en donde la búsqueda por acceder a nuevos espacios de contenido, le llevó a participar de seminarios, charlas, talleres, cursos y a todas las actividades extra programáticas a las que pudiera asistir - según indica - lo que le ha valido forjarse un estilo de trabajo orientado hacia un perfeccionamiento continuo.
Finalmente la joven profesional de la UNAP siente un deber extender su agradecimiento a los académicos Yarela Flores y Ernesto Medina, quienes le han apoyado tanto en su formación de pre-grado, así como a la postulación a Becas Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario