
Según anunció esta mañana el Presidente Sebastián Piñera, el objetivo es que las propuestas del grupo se transformen en un proyecto de ley que llegue al Congreso a comienzos del próximo semestre.
Dicha iniciativa deberá apuntar a mejoras en "infraestructura, gestión e incentivos que modernicen nuestro sistema de salud para que esté a la altura de lo que los chilenos merecen y necesitan".
En segundo lugar, el equipo, que será coordinado por el médico Juan Pablo Illanes, tendrá que presentar una propuesta para sustituir lo derogado esta semana por el Tribunal Constitucional que obliga a cambiar el cálculo que realizan isapres para fijar sus planes.
El Mandatario señaló que la misión es lograr "un sistema que sea más equitativo y más solidario y que le dé mejores oportunidades a las mujeres, a los adultos mayores y a los niños menores de dos años".
"Ese proyecto de ley queremos enviarlo con la máxima velocidad apenas tengamos acceso al informe y resolución completa del Tribunal Constitucional", agregó Piñera.
El ministro Jaime Mañalich adelantó ayer a El Mercurio que los nuevos tramos etarios para las tablas de factores "no deberían tener más de ocho años por tramo", a diferencia de los cinco años que tienen actualmente. Detalló además que debieran ser "cinco, seis u ocho tramos, dependiendo de lo que diga el dictamen del TC".
La comisión deberá analizar también la viabilidad de un plan básico para las isapres, que incluya cobertura AUGE garantizada, y que sea un símil de lo que hoy es el plan de Fonasa Libre Elección nivel 1. También verá la posibilidad de optar a licencias médicas y a un paquete preventivo AUGE que incentive financieramente cambios en las conductas de las personas en cuanto a tabaco, alcohol y obesidad.
Este plan básico sería a un valor uniforme, sin importar edad y sexo del afiliado. Y en la mayoría de los casos que supere el 7% deberá ser financiado por subsidios.
Adicionalmente, el grupo revisará el mecanismo y acceso de financiamiento a los subsidios por incapacidad laborar y por licencias médicas, "de forma tal de tener un sistema en que los beneficios se puedan utilizar en plenitud pero dentro de lo que es razonable y dentro de un marco que no signifique permitir abusos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario