![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5RkuihfhvKRdutY46L7I69TnOgrSIfKl8mj1xOLqjc_L9Hp1apweJ0T8ecyVaAeOMlKjEVFh_nKWDfRpI5P22_0JgLTTTvIxCLEhFlnr6htZexLIFK5xgRNPAlu5bpDAzm76si3BkMoJI/s400/219148_400.jpg)
Tras su llegada, la Presidenta argentina dijo que el restablecimiento de la democracia en los dos países permitió el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. La reunión con Bachelet fue acordada para conmemorar la mediación del papa Juan Pablo II, la cual evitó lo que en 1978 parecía una guerra inminente por la disputa de tres pequeñas islas en el canal Beagle, un brazo de mar que une los océanos Pacífico y Atlántico en el extremo austral.
La disputa se arrastraba por décadas y pareció encaminarse a una definición bélica cuando Argentina declaró nulo un fallo arbitral de la corona inglesa, que favoreció a Chile.
Fernández dijo a su llegada que el fin de esos regímenes dictatoriales afianzó la paz y las buenas relaciones. "La reconstrucción de las democracias en ambos países fue la que ha contribuido a este afianzamiento y profundización de la relación, que solamente pueden hacer los pueblos. Así que dos gobiernos populares, dos gobiernos democráticos son los que garantizan la paz y la hermandad entre ambos países", dijo Fernández. "Cuando vivimos esos momentos (de la amenaza de guerra), los vivimos en gobiernos antidemocráticos", agregó.
El pontífice envió como emisario mediador al cardenal Antonio Samoré, cuya constancia y paciencia y cientos de horas de viaje culminaron con la firma en 1984 de un Tratado de Paz y Amistad que puso fin a la disputa.
Tras el encuentro, Bachelet y Fernández asistirán mañana en la mañana a una misa que oficiará el cardenal brasileño Pedro Sherer, enviado por el papa Benedicto XVI como su representante en las ceremonias recordatorias de la mediación de su antecesor.
Tras la misa, las Mandatarias se trasladarán a Monte Aymond, en la zona fronteriza de la provincia argentina de Santa Cruz, donde pondrán la primera piedra de un futuro Monumento por la Paz, y una placa recordatoria.
COMENTARIOS
9 ComentariosAgregar Comentario
04/12/2008 - 23:36 | Pedro |
Un ejemplo de hermandad y de capacidad intelectual que debe ser imitado por los vecinos del norte
abuso
04/12/2008 - 23:30 | Fco J Araya |
Pinochet en esto nos salvò como naciòn, Las consecuencias de un conflicto como este serìan terribles, por la muy probable intromisiòn de Perù. Pinochet no cayó en bravatas. Hizo un trabajo serio, profesional, e incluso intuitivo, que nos salvó. Seamos justos y asì como se le ha demonizado, en esto, habrìa que santificarlo.
abuso
04/12/2008 - 23:24 | Eduardo |
Raul, que poco cerebro tienes. Argentina nos volaba la jarra sin ningun problema y tu general entendio eso, se cago de miedo y prefirio no pelear. Fue cobarde pero a la vez inteligente, pero quien lo salvo fue el papa. Con tu comentario, te recomiendo ir de asesor del General Donayre en Peru.... ese tambien habla puras hue.....
abuso
04/12/2008 - 23:24 | jc |
Don raul usted es o se hace el h......................atte''jc
abuso
05/12/2008 - 00:32 | Rober |
El dictador argentino se metió en esto para salvar su permanencia en el poder, el dictador Chileno no estaba en condicion de enfrentar una guerra, era un cobarde que ni siquiera tuvo pantalones para enfrentar la justicia, ambos dictadores fueron bravucones a quienes el papa les dio el prtetexto para no pelear una guerra que ni siquiera eran capaces de conducir, no servioan para otra cosa que para mandar a asesinar cobardemente.
abuso
05/12/2008 - 00:14 | Antonio |
En opnion de la izquierda bacheletista, le firma del tratado de paz con argentina es obra de ella? Por favor, coloquemos las cosas en su lugar. Gracias a Diós no hubo guerra, y eso es en parte le guste a la izquierda o no, gracias a pinochet. No olviden que se nos venía una HV3 que afortunadamente no prospero. Pinochet fué astuto en evitar la guerra, de lo contrario otra historia contaríamos hoy. Estaríamos celebrando misas en conmemoración de los muertos.
04/12/2008 - 23:56 | EugeÑin |
Tratemos de ponerla en esta fecha de recogimiento
abuso
04/12/2008 - 23:28 | ROBERTO |
POSITIVO QUE ESTOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS AFIANCEN LA PAZ, QUE ES EL ANHELO DE LA GENTE CON RECTOS VALORES, QUE AFORTUNADAMENTE ES LA MAYORÍA.. LAS DICTADURAS MILITARES SOLO COMPLICAN LAS RELACIONES ENTRE PAISES VECINOS, AUNQUE SE ARRODILLAN ANTE SUS MANDANTES LOS EE.UU.
abuso
04/12/2008 - 23:16 | Raúl Monsalves |
Que son cara de palo la gente de izquierda, lo único cierto es acá es que los argentinos desconocieron un fallo arbitral y si no fuera por el Presidente Pinochet que inteligentemente evito la guerra sin entregar un solo pedazo de tierra, ahora se conmemoraría el fin de la guerra con hartos muertos por ambos lados... O en una de esas celebraríamos la unificación de estos dos países en uno sólo llamado Chile...
No hay comentarios:
Publicar un comentario