

Con los objetivos fortalecer el uso y estudios de las lenguas indígenas, posibilitar un punto de encuentro para las comisiones lingüísticas y generar herramientas que motiven el aprendizaje en los niños, la CONADI- y el Instituto de Informática Educativa (IIE) de la UFRO, desarrollaron un portal web que abrirá al mundo la posibilidad de conocer a los pueblos indígenas de Chile a través de su cultura y sistemas de comunicación en formato audiovisual.
Este portal da respuesta a tres necesidades que planteó la CONADI: contar con un espacio de apoyo y comunicación para las Comisiones Lingüísticas, poner a disposición del público información y herramientas que apoyen tanto a los profesores del Programa Intercultural Bilingüe, como a las personas interesadas en la temática de la revitalización de lenguas indígenas de nuestro territorio, así como posibilitar que niños y niñas encuentren actividades interactivas, que incentiven el deseo de aprender sobre el origen y uso de las lenguas indígenas.
Aymara, Rapa Nui y Mapuzugun
Se trata de un portal dedicado a cada una de las lenguas (aymara, rapa nui y mapuzugun), las que consideran historia del pueblo, grafemarios, documentos y recursos educativos audiovisuales. Por otra parte, se implementó una Intranet para los usuarios de las Comisiones Lingüísticas, con foros y espacios para actualizar, subir o bajar documentos de trabajo.
En cuanto a los recursos educativos, se desarrollaron seis actividades interactivas para niños de los niveles básicos 1 y 2 (niños de primero a cuarto básico); actividades que buscan favorecer la comprensión lingüística, a través de la audición de palabras, como estrategias para asociarlas con signos lingüísticos escritos y además, grabar su propia voz pronunciando las frases que escuchan.
Multiculturalidad
Álvaro Marifil, Director Nacional de la CONADI, señaló que este avance es para la Corporación sinónimo de orgullo por cuanto “van en directo apoyo a iniciativas que fomentan el rescate y uso de las lenguas originarias, tal como lo indica el mandato presidencial a través del documento Reconocer: Pacto Social por la Multiculturalidad”, dijo.
Agregó que el portal Web será una posibilidad para miles de usuarios en el mundo de conocer a nuestros pueblos y sus culturas, las que se expresa a través de su lengua.
Asimismo será un canal de información, comunicación e intercambio de opiniones para miembros de las Comisiones, Consejos y futuras Academias de las Lenguas Indígenas de Chile que está impulsando la CONADI para este año. Asimismo servirá de material de consulta y apoyo a todas aquellas personas interesadas en conocer, valorar y difundir el patrimonio inmaterial de estos pueblos, explicó Marifil.
Por su parte, Rodrigo Garrido, director del Área de Informática Comunitaria del Instituto de Informática Educativa, de la Universidad de La Frontera, aseveró que este trabajo “no es una página web común y corriente, ya que se trata de un esfuerzo de tecnología para el desarrollo y futuro de nuestros pueblos originarios”, puntualizó.
Comunicaciones Gabinete
CONADI - Nacional
Cel 09-9179970
(45) 207583
www.conadi.cl
1 comentarios:
munir eduardo eluti cueto dijo...
Hola luis es un gusto saludarte te dejo felicito por tu informativo tan educativo, y te dejo una direccion para que la visites sobre poesia:
http://di-mas-rimas.blogspot.com/2007/04/rimas_10.html
3 de julio de 2008 21:07
No hay comentarios:
Publicar un comentario