miércoles, 10 de junio de 2015
Diputado Chahin ingresa petición por Comisión Investigadora de fusión de AFPs Argentum-Cuprum
Victoria.- Junto con señalar que se aprobó “una AFP de papel”, advierten que “habría intención de eludir pago de de $80 mil millones en impuestos”.-
Los diputados DC Fuad Chahin e Iván Flores –subjefe de bancada – ingresaron la solicitud para crear una comisión especial investigadora por la fusión de las AFPs Cuprum y Argentum, esta última, calificada por los parlamentarios como “afp de papel”; un hecho que a juicio de ambos, se trataría de “fraude a la ley” para evitar pago de millonarios impuestos: “un escándalo”, agregaron hoy en la Cámara de Diputados.
La petición fue respaldada por el jefe de la bancada DC, Ricardo Rincón y por los diputados Juan Morano, Sergio Espejo, Jaime Pilowsky, Claudio Arriagada, Marcelo Chávez, Gabriel Silber, Pablo Lorenzini y Patricio Vallespín, entre otros.
La comisión investigadora apunta al rol que, en este proceso, han desarrollado las superintendencias de pensiones y valores y seguros.
Al respecto, el Diputado DC Fuad Chahin señaló que “lo que buscamos es averiguar cuál fue el rol que cumplió la Superintendencia de Pensiones, específicamente para poder aprobar en un tiempo record la creación de una AFP de papel, que no tiene como propósito ni la administración de pensiones, ni ninguna de las actividades propias de una AFP, sino que fue creada con el único objeto de viabilizar una fusión entre el grupo Principal y la AFP Cuprum para poder aprovechar beneficios tributarios como el Good Will que le permiten a la AFP prorrogar o eludir el pago más de 80 mil millones de pesos en impuestos”.
“A nosotros nos parece un escándalo que la Superintendecia de Pensiones, a sabiendas que la creación de la AFP Argentum no tenía un propósito de administrar efectivamente Fondo de Pensiones, ya que de hecho no tiene afiliados, no tiene oficinas, no tiene escritorios, no tiene nada, haya autorizado su creación que se utilizó sólo para generar una artimaña para prorrogar o eludir el pago de impuestos”.
“Esto vulnera la ley que creó las AFP, ya que ella establece que las fusiones sólo pueden realizarse entre administradoras reales, que tuvieran afiliados y aquí se crea un AFP para, cumpliendo con la letra de la ley, vulnerar naturalmente el espíritu, y finalmente se termina permitiendo una fusión entre una AFP que existe y una de papel”.
El diputado Chahín agregó que “a nuestro juicio, la autoridad que regula al sector lo que hace es permitir una interpretación literal, mañosa de ese artículo y aquí a mi juicio estamos ante un verdadero fraude a la ley, donde lo que se hace es aprovechar una norma, vulnerando su espíritu, para perseguir un objetivo totalmente distinto y así aprovechar efectivamente los beneficios tributarios como el good will”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario