
La primera respuesta provino del senador Jovino Novoa y el diputado Ernesto Silva, ambos de la UDI. "El ex ministro Velasco, después de 7 meses de silencio y fuera de la discusión pública, da explicaciones sobre la política fiscal de su gobierno y analiza la política fiscal del gobierno del Presidente Piñera. Sus explicaciones son débiles y lo que corresponde ahora es que dé explicaciones por la falta de crecimiento y por la baja en la productividad del país durante el gobierno en que él fue ministro de Hacienda", dijo Silva.
Los parlamentarios insistieron en que Velasco no puede desconocer que durante el gobierno en el que participó hubo despilfarro de recursos y recordaron casos como los del Transantiago y la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE. "El Transantiago le va a terminar costando al país lo mismo que el terremoto", dijo Novoa. "Eso refleja la magnitud del desastre de los gobiernos de la Concertación. Si eso no significa botar plata a la calle, pregúntenle al ministro Velasco qué significa entonces. Porque cualquiera diría que fue muy irresponsable impulsar un proyecto como el del Transantiago", agregó. "El ministro Velasco dejó las finanzas fiscales con un déficit muy alto, cosa que no había sido la tradición de los gobiernos de la Concertación", dijo Novoa.
Tampoco guardó silencio el timonel de RN, Carlos Larraín. "Me llama la atención que el ex ministro hable del rigor fiscal cuando en el ejecricio 2009 el gasto público ejecutado fue de 18,8% superior al del ejercicio anterior y sobrepasó en cuatro puntos el presupuesto aprobado. Es decir, se rieron del Parlamento, cuyos derechos ahora defiende", retrucó.
En Hacienda no quisieron referirse a las críticas de Velasco, quien también sugirió que en Chile podría ocurrir lo mismo que en EEUU: gobiernos de derecha prometen austeridad fiscal y no la practican.
No hay comentarios:
Publicar un comentario