
El levantamiento de viviendas de emergencia en el lugar, se hizo dado a que el terremoto dejó una grieta peligrosa en los faldeos de un cerro que da hacia el sector Maica Bajo, lo que pone en peligro la integridad de al menos 16 familias del sector, las que están siendo erradicadas hacia el lugar conocido como El Avellano.-
Lo incomprensibles, dice la Unión Comunal Mapuche, es que estas casas de emergencias, fueron instalada en el mismo lugar donde está el Ngillatuwe y Rehue, destruyendo lo que ahí se construyó, aún teniendo otros espacios dentro del predio para instalarlas.
“En la cultura de nuestros pueblos, es una abierta provocación profanar los sitios sagrados. Con esta acción se ven claras dos posibilidades una es que no se considera en absoluto la cultura mapuche y lo segundo, puede ser, que nuestras autoridades tienen un desconocimiento absoluto de la cultura de este pueblo”, indican.-
Es necesario señalar, agrega la declaración, que hace solo unos meses que entró en vigencia en nuestro país, el convenio internacional Nº 169, que señala en el artículo 5, letra A: “Deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propias de dichos pueblos y deberán tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantea tanto colectiva como individualmente; letra B.- Deberán respetarse la integridad de los valores, prácticas e instituciones de estos pueblos”.
Las comunidades que están al alero de la UCOM hacen un llamado a las autoridades municipales, para remediar urgente esta situación, evitando con ello otras más complejas, que perjudiquen la sana convivencia, finalizan expresando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario