
Por su parte, el decano de la UCT sostuvo que “la necesidad de fortalecer la convivencia intercultural es una cuestión central en tiempos donde a veces a nombre de los nacionalismos y de las identidades se pretende separar a las personas y a las comunidades. En realidad, la cuestión de vivir juntos, personas, comunidades y pueblos con identidades diferentes es el gran desafío de nuestro tiempo. La convivencia intercultural celebrada a través de las manifestaciones artísticas latinoamericanas es una gran posibilidad de articular sentidos, significados y símbolos que nos ayuden a encontrarnos como personas y como pueblos”.
Según Miguel Chapanoff, director del Museo Regional, afirmó que “la noción de arte separada de la vida cotidiana de las personas, es una noción existente sólo en los pueblos occidentales; para los pueblos originarios, el arte ha estado siempre incluido en la vida de la comunidad. En ese sentido el patrimonio no está separado de las manifestaciones artísticas, son aspectos distintos de una misma dimensión”.
ESCUELA Y SEMINARIO
El Encuentro consta de dos momentos, como son la “Primera Escuela Latinoamericana de Animación Sociocultural” y el “1º Seminario Latinoamericano Arte y convivencia intercultural en la Araucanía”, espacios al que acudirán importantes personalidades del quehacer a nivel continental.
La Escuela se realizará entre los días 29 de mayo y 1 de junio en la localidad de Puerto Domínguez, comuna de Puerto Saavedra, en donde se entregarán herramientas teóricas y prácticas sobre la Animación Sociocultural a actores comunitarios que participen en organizaciones sociales.
En esta escuela participarán personas entre 18 y 30 años y con ella se pretende instalar y ampliar la discusión sobre el diálogo intercultural a través del arte.
El Seminario, se realizará los días 2 y 3 de junio, en el Museo Regional de La Araucanía y se espera que genere un debate ciudadano que vaya en directa relación con enriquecer las políticas públicas de nuestro país, sobre todo las referidas a la cultura y a quienes se vinculan con ellas: gestores y animadores culturales, artistas, y autoridades en materias de arte y cultura.
Este proyecto es financiado con aportes del Fondo Regional de Cultura del Gobierno Regional de La Araucanía y aprobado por el Consejo Regional (Core) 2009. La organización es conjunta entre la Universidad Católica de Temuco, el Museo Regional de la Araucanía, La Red Latinoamericana de Arte para la trasformación Social, La red Ciudadana Chile País Multicultural, y el Centro de Desarrollo Humano Karukinká.
No hay comentarios:
Publicar un comentario