sábado, 9 de agosto de 2008

Ministra de planificación encabezó primer consejo ministerial para asuntos indígenas


La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y la ministra de Planificación, Paula Quintana, encabezaron la constitución del Comité Interministerial para Asuntos Indígenas, instancia que tendrá como principal facultad asesorar a la Mandataria en esta materia.
En su primera vocería como presidenta de la instancia interministerial, la secretaria de Estado señaló qué “uno de los puntos principales a tratar con la Presidenta Michelle Bachelet y los ministros presentes, fue el cumplimiento del instructivo presidencial de poder generar políticas, planes y acciones pertinentes hacia el mundo indígena en cada uno de los ministerios y servicios públicos así como la creación de una Unidad Indígena en cada uno de ellos”.
En esta primera sesión de trabajo de esta instancia, que es encabezada por la titular de Mideplan, se analizaron los avances en materia de política indígena en el marco de Plan “Re-conocer”, presentado por la Mandataria el 1 de abril pasado.
En su primera vocería, la ministra Quintana señaló que “uno de los puntos principales a tratar con la Presidenta y los ministros presentes fue el cumplimiento del instructivo presidencial, de generar políticas, planes y acciones pertinentes hacia el mundo indígena en cada uno de los ministerios y servicios públicos, así como la creación de una Unidad Indígena en cada uno de ellos”.
La titular de Planificación explicó que en la implementación de Re-Conocer “hemos tenido significativos avances, particularmente en lo referido al desarrollo integral. Hemos podido avanzar junto a Conadi en el proceso de entrega y restitución de tierras, como también en una serie de gestiones de alta importancia para el desarrollo de las comunidades y del mundo indígena”.
Un ejemplo de ello es el trabajo del Ministerio de Obras Públicas, que ha permitido concretar planes en la pavimentación y creación de caminos y accesos en las comunidades indígenas y también respecto de los servicios básicos.
"En materia político-institucional se destacó el ingreso en el Congreso del proyecto que crearía la Subsecretaría de Asuntos Indígenas, radicada en Mideplan. La Presidenta nos pidió que siguiéramos avanzando en concreto, con acciones medibles, identificables y que tengan en vista la pertinencia cultural que corresponde para que sean soluciones eficaces y eficientes hacia el mundo indígena", agregó la ministra
Respecto del Convenio 169 de la OIT, la secretaria de Estado dijo que “también fue expuesto como uno de los significativos avances. Después de tantos años desde que fue presentado al Congreso (1990) contamos con una aprobación por parte del Congreso. En este marco, hemos establecido un convenio con el Sistema de Naciones Unidas en Chile para que nos acompañe en la elaboración de planes, el ajuste normativo que requiere la institucionalidad nacional para su plena aplicación".
Consejo Ministerial para Asuntos Indígenas
Con fecha 9 de mayo de este año, la Presidenta de la República promulgó el decreto supremo N° 70 en el que se constituye el Consejo Ministerial para Asuntos Indígenas. La instancia asesora está compuesta por doce carteras, presidida por el Ministerio de Planificación.
Además de Mideplan, la instancia la integran los ministerios de Interior; Secretaría General de la Presidencia; Relaciones Exteriores; Educación; Salud; Obras Públicas; Bienes Nacionales; Agricultura; Vivienda y Urbanismo; Economía, Fomento y Reconstrucción; y Medio Ambiente.

No hay comentarios: