
Una serie de talleres denominados ‘Curso de Profesionalización de la Actividad Turística de Araucanía Costera’ se encuentra ejecutando el Instituto de Estudios del Hábitat (IEH) de la Universidad Autónoma de Chile, destinados a empresarios y emprendedores de las comunas de Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.
La actividad se enmarca en uno de los proyectos del Plan Operativo del territorio para este año 2008, y que el IEH se adjudicó tras una licitación gestionada y financiada por Sercotec, comprendiendo 8 módulos que apuntan a la atención con calidad. Entre estos módulos existen contenidos relativos específicamente a la atención y otros que involucran aspectos de diseño para camping y cabañas de acuerdo a la normativa existente; normativas de salud del ambiente relacionadas con la actividad; medio ambiente, en relación a la utilización respetuosa de los recursos naturales en el marco del desarrollo de un turismo de intereses especiales en forma sustentable, entre otros.
El pasado 25 de julio, finalizó el tercero de estos módulos denominado ‘Calidad y atención al cliente’ que dictó la Relacionadora Pública y Mg. en Comunicación de la UA, Celeste Rivera y cuyo objetivo era desarrollar las habilidades para comunicarse asertivamente con los potenciales clientes de los emprendedores costeros. La profesional quedó muy satisfecha con la respuesta de los asistentes a módulo que comprendió 12 horas cronológicas de trabajo.
A partir de la segunda semana de agosto las capacitaciones siguen, siendo las normas sanitarias la nueva área temática; luego se dará paso a cursos de Administración de Empresas, entre otros.
La voz de los participantes
Erica Pacheco, emprendedora de Nehuentúe en el área de pesca y turismo: “Con estos cursos hemos adquirido nuevos conocimientos que claramente necesitamos para desarrollar mejor nuestros emprendimientos, en especial esta asesoría bastante especializada que nos entregan docentes universitarios. Por eso creo que es muy bueno sobre todo para nosotros que no hemos tenido formación especial en las áreas que trabajamos”.
“El hecho de estar en Araucanía Costera es muy importante para mi y una gran ventaja que nos da la posibilidad de contactarnos con otras personas que trabajan en los mismo que nosotros, y conocer y aprender lo que hacen. También nos permite establecer nuevos negocios ya que a mi me ha permitido incluso vender mis productos a otras personas que también participan de esto”.
Victoria Benavente?, emprendedora turística de Queule, comuna de Toltén: “Para mi, estas jornadas de capacitación son excelentes. En lo personal siempre había querido volver a estudiar y si le unimos que los profesores son excelentes, sólo me queda estar feliz de volver a clases”
“Participar en Araucanía Costera es como volver a empezar, aunque llevo 14 años trabajando en esto, me he dado cuenta que hay muchas cosas que aprender y aplicar en nuestras empresas turísticas. Por eso creo que Araucanía Costera debe continuar por muchos años”.
Felipe Basso, emprendedor gastronómico de Queule: “En nuestro restauran ‘Moby Dick’, trabajamos fundamentalmente con productos naturales del mar y desde que participo en Araucanía Costera he logrado nuevos beneficios como el participar en estos cursos, que han sido muy interesantes y de gran valor para nuestro trabajo. Además gracias a Araucanía Costera nos adjudicamos un proyecto de implementación de cocina y lo principal es que eso nos permite trabajar contentos”
No hay comentarios:
Publicar un comentario