viernes, 5 de octubre de 2012

Firman convenio de arborización entre Conaf y Obispado de Temuco

Temuco.- La Corporación Nacional Forestal de La Araucanía, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, junto al Obispado de La Diócesis San José de Temuco, firmaron un convenio de Cooperación que tiene por objetivo el inicio de plantación de árboles en el marco del Programa Bicentenario de Arborización, ejecutado por esta Corporación. CONAF entregará plantas nativas y exóticas que darán vida y belleza a las dependencias de la Comunidad Santa María de La Visitación, del sector parroquial de San Juan Bautista de Temuco. Por su parte, el Vicario General de la Diócesis, el Padre Giglio Linfati destacó y agradeció el ser parte como Institución de dicho convenio, dado que es el segundo Obispado a nivel nacional que firma esta alianza, y señaló al respecto que “Hoy se hace urgente restablecer confianzas entre las políticas que implemente el Estado y las necesidades de quienes habitan nuestra región, un paso para ello puede ser el fomento a la forestación con especies nativas, donde se releve el rol del bosque nativo como sustento familiar, fuente de espiritualidad y guardador de una biodiversidad amplia, y en el caso de la ciudad nos ayudan a hermosear y a enseñar a nuestros pequeños el valor de estas nobles especies nativas, donde canelos, robles, coigües, raulíes, nos abrazan con sus sombras, colores y olores”. Agregó “El Obispado de Temuco, al firmar este convenio con CONAF, desea colaborar para acrecentar la conciencia de la necesidad del cuidado del planeta en la búsqueda de modelos de desarrollo limpio, equitativo y sostenible…en este día de San Francisco de Asís alabamos al Señor”. Para el Director de CONAF Araucanía, Roberto Leslie, el programa de Bicentenario de Arborización durante éste 2012 ha entregado más de 330 mil plantas a la región. Este convenio hoy es una muestra más de las diferentes alianzas que el Gobierno ha formado en busca de mejorar la calidad de vida de cada ciudadano. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas, por medio de los beneficios que entregan los árboles. Estas especies nativas y exóticas permiten disminuyendo el calor y protegen de los climas rigurosos; Purifican el aire: Capturan el carbono y liberan oxígeno; Reducen el ruido y protegen el suelo y conservan el agua; Y permiten embellecer escénicamente los espacios públicos y recreativos de una ciudad.

No hay comentarios: