
En la ocasión, el presidente de la agrupación, Eduardo Calfipán aclaró que esta ceremonia de cierre de temporada no es más que eso, un espacio para compartir entre quienes dan vida a la feria, ya que el Centro cultural Mapuche mantendrá sus puertas abiertas durante todo el año aprovechando la gran cantidad de feriados largos que hay para este 2012. Asimismo, el dirigente destacó el alto número de visitantes que recibió este verano el Centro Cultural el que cree se incrementó en al menos un 50% en relación a la temporada pasada.
Una cifra donde hay acuerdo común en los demás locatarios, quienes también destacaron que este verano fue muy diferente a temporadas anteriores, pese a que enero fue bajo en afluencia de público, se vio repuntada en la primera quincena de febrero, y que tuvo como resultados que las ventas se elevaran significativamente en algunos casos puntuales.
Ejemplos de este buen año son; Mariela Calfipán del sector de Chaura, quien vende hiervas medicinales y quien manifestó que el gran flujo de turistas le permitió tener una buena venta de sus productos. Su evaluación es positiva, pese a que las ventas no se vieron incrementadas como ella hubiera querido en el mes de enero, “pero tampoco se perdió plata”, agregó. Caso distinto el de Verónica Cañulef del sector de Hualapulli quien vende miel y una variedad de mermeladas hechas de productos nativos, quien comentó que gracias a la gran cantidad de turistas que visitaron la feria, especialmente en el mes de febrero, logró obtener excelentes resultados económicos. “La gente nos aprecia y prefiere nuestros productos por la calidad de estos”, agregó. Por último, el artesano y expositor, Héctor Marín expreso “estamos contentos por el éxito de esta temporada, aunque se empezó lento pero febrero fue todo un éxito y por eso estamos sacando cuentas alegres en este cierre de temporada”.
El Centro Cultural Mapuche con más de 30 años de existencia es reconocido a nivel nacional como uno de los referentes más importantes que tiene la comuna de Villarrica en cuanto a la tradición mapuche. Mencionado como punto obligatorio de delegaciones y turistas extranjeros, cada año se renueva y presenta nuevas novedades, así como servicios más elaborados y mejorados, como explicó su dirigente, Eduardo Calfipán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario