miércoles, 28 de julio de 2010

Ministro de Salud visitó Lonquimay

Lonquimay.- A bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea, llegó hasta la comuna del Lonquimay, el pasado sábado 24, el Ministro de Salud, Dr. Jaime Mañalich, con el objetivo de conocer en terreno la situación de salud de la comuna, frente a la ola de frio polar que ha afectado a la zona sur del país las últimas semanas. El Ministro Mañalich, fue acompañado en su visita por el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina; por el Alcalde de la comuna, Guillermo Vásquez; por la Seremi de Salud, Dra. Gloria Rodríguez; por el Director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Dr. Enrique Russell y por el Director del Hospital local, Dr. Gonzalo Ross.En el Centro Cultural de la cordillerana comuna, la autoridad ministerial escuchó las exposiciones efectuadas por Guillermo Tapia del Departamento de Salud Municipal y por el Gonzalo Ross, Director del centro asistencial, además de las intervenciones desarrolladas por los representantes de los diversos Lof y mesas territoriales comunales, en torno a la realidad del sector salud y las necesidades existentes por parte de los dispositivos de atención y los propios usuarios, destacando, la incidencia del factor climático y dispersión geográfica existente, considerando que Lonquimay es la comuna más grande de toda La Araucanía.
En este sentido, las mayores dificultades que han tenido que sortear versan sobre los desplazamientos para realizar rondas médicas, traslados de pacientes e interrupciones de energía eléctrica y agua potable, situaciones que no han sido obstáculo para mantener operativos los centros de salud y brindar las atenciones requeridas.
Señalando expresamente el personero de la cartera de salud que, “nos preocupa lo que va a ocurrir la próximas semanas, cuando los niños vuelvan a clases y los fríos persistan, por eso debemos estar preparados y saber cómo vamos a responder a esta mayor demanda”.
Agregando que, “tomando en cuenta que esta es una de las zonas más pobres del país, en donde el desarrollo humanos es más precario, sumado al factor climático y de conectividad, Uds., no pueden esperar y la idea fundamental de venir hasta acá es escucharlos, conocer de sus necesidades y eso lo he hecho con gran agrado”, puntualizó el Ministro Mañalich.
Por su parte, el Director de Araucanía Norte, Dr. Enrique Russell, consultado por la actividad, manifestó que esta fue muy provechosa y deja muchas tareas a realizar, como por ejemplo el establecer una mesa de diálogo – propuesta efectuada por dirigentes de las mesas territoriales – entre la comunidad, las autoridades, gobierno regional y el servicio de salud, para en conjunto analizar la factibilidad de nuevos dispositivos de salud.
Respecto de las necesidades planteadas por los asistentes a la reunión, el Dr. Russell, dio a conocer que, entre otras, estas son de implementación de equipamiento, de un mejor hospital y de movilización, “acá todas las necesidades son urgentes, pero deseo señalar que antes de venir hasta acá y participar de esta actividad, hemos estado gestionando ante el Ministerio de Salud, nuevas ambulancias 4X4 para los Hospitales de Lonquimay y Curacautín, porque sabemos que su demanda no es capricho sino una urgencia de primer orden”, enfatizó el directivo.
Finalmente, el Ministro de Salud y autoridades presentes visitaron el Hospital, en donde junto con saludar y compartir con usuarios y funcionarios, la autoridad ministerial, reiteró la importancia de mantener medidas de autocuidado básicas para enfrentar la contingencia invernal y evitar la propagación de enfermedades respiratorias.
Recomendaciones sanitarias para enfrentar la ola polar
Medidas de autocuidado para evitar el contagio de infecciones respiratorias:
• Lave frecuentemente sus manos con agua y jabón o alcohol gel.
• Evite los cambios bruscos de temperatura.
• Evite el exceso de abrigo en ambientes calefaccionados o la falta de abrigo en ambientes abiertos.
• Evite acudir a lugares cerrados o con alto flujo de personas.
• Evite el contacto con personas enfermas. Si está enfermo quédese en casa y evite contagiar a otros, especialmente a lactantes y adultos mayores.
• Cúbrase la boca con el antebrazo al toser o estornudar.
• Use pañuelos desechables. Luego de usarlos bótelos en un papelero.
• Hidrátese adecuadamente. Consuma al menos 4 vasos de agua al día.
• Consuma frutas y verduras que contengan vitaminas A y C como naranjas, manzanas, kiwis, limones, espinaca, espárragos, cebollas entre otras.
Para mantener ambientes libres de contaminación:
• Ventile diariamente las habitaciones durante 10 minutos.
• Utilice preferentemente estufas eléctricas o a gas. Si no cuenta con éstas, cambie las mechas de las estufas a parafina cada invierno; encienda y apague siempre estufas a parafina y braceros en el exterior.
• Cuide que las estufas y braceros no se apaguen solas al interior de las viviendas; no las deje encendidas durante la noche y deje una ventana entreabierta para que salgan los gases. Es fundamental renovar el aire en las casas, salas de clases, oficinas, etc.
• No fume al interior de las casas.
• No queme basuras ni hojas, tanto en la calle como en las viviendas. No encienda chimeneas.
Consulte en su Centro de Salud si su hijo menor de un año presenta los siguientes síntomas:
• Respira rápido y con dificultad.
• Tiene quejido al respirar.
• Se le hunden las costillas al respirar.
• Está muy decaído y deja de amamantar o alimentarse.
• Tiene tos y fiebre superior a 38,5° por más de dos días.
• Irritabilidad o dificultad para dormir.
Niños mayores de un año y adultos deben asistir a su consultorio más cercano si presentan:
• Tos
• Flema
• Ruidos al pecho
• Fiebre sobre 35°

No hay comentarios: