viernes, 8 de agosto de 2008

Pisciculturas regionales arriesgan fuertes sanciones por inicio de investigación de la Corema


Multas para dos empresas e inicios de investigación por incumplimientos en pisciculturas fueron la tónica de la sesión ordinaria de la Comisión Regional del Medio Ambiente, Corema, Región de La Araucanía.
A la sesión, que fue presidida por el intendente (s) Andrés Jouannett asistieron diversas autoridades y en ella fueron analizados los informes de investigación realizados en torno al incumplimiento de aspectos establecidos en las respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Collipulli, del titular Aguas Araucanía; y la Planta Contrachapados Santa Elena, de Angol, las cuales fueron multadas con 50 UTM cada una, por incumplimientos constatados en la investigación efectuada por el Comité Operativo de Fiscalización de la Corema.
PISCICULTURAS
En tanto, los miembros de la Corema instruyeron, a través de votación unánime, iniciar proceso de investigación por serios incumplimientos y eventual daño ambiental, producido por tres pisciculturas, ubicadas en la comuna de Vilcún y Melipeuco, respectivamente.
SAN PATRICIO
Para el caso de la comuna de Vilcún, luego de una visita inspectiva efectuada por el Comité Operativo de Fiscalización, COF, de la Corema, a las instalaciones de la piscicultura San Patricio, aprobada, a través de la Resolución de Calificación Ambiental, RCA N° 221, de 2005, se constató la inexistencia de los monitoreos de calidad de aguas, incumpliendo de esta forma los parámetros establecidos en la Norma Chilena de calidad de aguas para diferentes usos.
LOS FIORDOS, DE MELIPEUCO
Más delicada aún resultó la fiscalización realizada a la Piscicultura Estero Peuco, de la empresa Los Fiordos, por cuanto los organismos públicos comprometidos en la fiscalización agrupados en el Comité Operativo de Fiscalización, COF, constataron la alteración del cuerpo receptor de las aguas utilizadas en el proceso con presencia de hongos; tres focos de contaminación al recurso suelo; inadecuada disposición de productos químicos; y, obstrucción a la fiscalización al negarse a entregar información relacionada con niveles de producción, cuidado y mortandad de peces, entre otros.
Situación similar ocurrió en la piscicultura Matanza lugar en que se constató la presencia de hongos en el cuerpo receptor de las aguas tratadas, con lo que se configura una alteración significativa del cuerpo receptor de las aguas tratadas, lo cual puede significar la contaminación del estero por al cual se devuelven las aguas, luego de ser utilizadas en el proceso productivo, incumpliendo seriamente con lo comprometido de las respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental que permitieron su operación.

No hay comentarios: