lunes, 5 de diciembre de 2011

Mijael Carbone se presentó voluntariamente ante Ministerio Público

Angol.- El 70% de sus habitantes por este hecho no han podido postular a beneficios del estado por cuanto Bienes Nacionales y Serviú acordaron regularizar propiedades. “Para mí esto es muy importante, ya hace años que estoy tratando de regularizar mi sitio y vivo intranquila, porque de repente habían comentarios que debíamos entregar el terreno donde estábamos y nosotros pensábamos en nuestra construcción que ha significado harto gasto para nosotros y más con familia, y ahora estamos contentos porque esta firma nos ayudara a solucionar esto” sentencio Mariela Elgueta, pobladora de Malalcahuello.
Tras un año de intenso trabajo por parte de profesionales del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de La Araucanía, finalmente se pudo lograr dimensionar junto a los propios vecinos de Malalcahuello los deslindes legales de sus propiedades para que puedan ser regularizadas por Bienes Nacionales; en un proceso, que según el director del Serviu Daniel Schmidt, se logró gracias a la voluntad de dos órganos del estado y que por años no habían podido ponerse de acuerdo, lo que ha significado que el 70 por ciento de la población de Malalcahuello se encuentre viviendo de manera ilegal en terrenos que han ocupado por años.
“Para nosotros este es un proceso histórico, porque las familias que viven en terrenos que son del estado y que hoy día están en la administración del Serviu, por fin vislumbran una solución gracias a la voluntad que ha tenido este gobierno, es por ello, que con el trabajo que haremos con Bienes Nacionales esperamos que prontamente las familias puedan tener sus títulos de dominio y puedan acceder a los beneficios del estado” explico la máxima autoridad del Serviu, quien Junto al Seremi de Bienes Nacionales Jorge Pillampel sellaron este acuerdo con la firma de un convenio celebrado en la propia sede del sector junto a la presencia de la totalidad de los beneficiados.

Malalcahuello es el primero de una serie de convenios que se materializaran entre Bienes Nacionales y el Serviu, y que se firmarán dentro de pocos días en otras localidades de la región, tales como Villa Troyo en Lonquimay y Portal Queule en Toltén. El Plan Araucanía considera la regularización de la tenencia de tierras a través de la aplicación de instrumentos facultados por el Ministerio de Bienes Nacionales, para que los pequeños propietarios accedan al desarrollo económico.

Jorge Yañez, Presidente de la Junta de Vecinos de Malalcahuello, agradeció este convenio que era anhelado por años por sus habitantes. “Son más de 50 las familias que se estarían viendo beneficiadas, nunca hemos podido postular a nada, pero ya estamos agrupándonos en un comité para poder postular más adelante a la aislación térmica, esto porque las construcciones fueron realizadas sin ningún control y los inviernos son muy complicados” destacó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario