
En la oportunidad, el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira señaló que por primera vez todas las comunas tienen la posibilidad de optar a fondos que permitan disminuir las condiciones de riesgo delictual y a través de las organizaciones e instituciones se amplía la posibilidad que las comunas sean beneficiadas desde diversos ámbitos, en proyectos que contribuyan a disminuir la delincuencia y el temor. “Hemos seleccionado los mejores proyectos para terminar con la delincuencia y para entregar mayor seguridad a la población, en la región se llevarán a cabo proyectos de prevención en espacios públicos, instalación de alarmas comunitarias, mejoramiento de la iluminación en el barrio, rehabilitación de jóvenes que están en sendas delictivas, asistencia a víctimas entre otros, lo que nos permitirá ser optimistas en la batalla contra la delincuencia”, concluyó.
Para el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, la ejecución de este proyecto de seguridad pública representa un importante aporte a los vecinos de Villarrica, por cuanto significa disminuir las condiciones para la comisión de delitos en los espacios públicos y reducir el porcentaje de hogares víctimas de delitos. “Vamos a cambiar la cara a estos sectores con la construcción de multicanchas, queremos que nuestros vecinos y nuestros niños se apoderen de sus espacios públicos y construyan lugares seguros y entornos amigables para seguir disminuyendo la victimización en Villarrica”.
Para este año, el Fondo Nacional de Seguridad Pública asignó más de 4 mil millones a las 124 iniciativas de seguridad más sólidas e innovadoras presentadas por municipios, universidades y ONG de todo el país.
El FNSP es una herramienta programática del Plan Chile Seguro cuyo objetivo es financiar estrategias de seguridad pública a nivel local, que se enmarcan en seis ámbitos de acción: prevención social, prevención situacional, control, asistencia a víctimas, rehabilitación y reinserción e innovación y estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario