
El último temblor en la zona costera de la región de O´Higgins, un balneario que fue gravemente dañado por el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero, se registró a las 16:02 horas y tuvo una magnitud de 3,7 grados en la escala de Richter, con un epicentro situado 10 kilómetros al noroeste del balneario.
Poco antes, el servicio reportó otros dos temblores a las 15:46 horas y 15:22 horas, con una magnitud de 4,7 y 4,3 grados en la escala de Richter respectivamente. El epicentro del primero fue 18 kilómetros al noroeste de esa comuna, y el del segundo 19 kilómetros al noroeste.
A las 14:52 horas se reportó otro temblor, con una magnitud de 3,3 grados, y epicentro ubicado tres kilómetros al noroeste de Pichilemu.
Y por su parte, el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS por sus siglas en inglés) informó de otro temblor más fuerte, de 4,8 grados Richter de magnitud también en el sector costero de esa región, frente de la localidad de Matanzas, a las 13:48.
Sin embargo, el más intenso de todos fue a las 10:52 horas, cuando un fuerte sismo de 5,9 grados Richter se sintió desde la región de Valparaíso por el norte hasta la región de El Maule por el sur. El epicentro, según la USGS también estuvo ubicado en la costa de la VI región, apenas 12 kilómetros al noroeste.
En efecto, "producto de la sensibilidad que existe en la población, en el sector costero de Pichilemu las personas hicieron uso de sus teléfonos, provocando una saturación de las líneas y posterior colapso", señaló el jefe de turno de la Onemi, Paolo Marín, a radio Cooperativa.
Contando el primer sismo registrado en la madrugada, a las 01:36 horas, que tuvo una magnitud de 4,0 grados y un epicentro 55 kilómetros al sur del balneario, son siete los sismo que han remecido a la zona en este jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario