
“Para el Sernam es trascendental que las mujeres que han vivido violencia grave puedan reconstruir sus vidas y eso implica la posibilidad de contar con una casa propia que las acoja a ellas y sus hijos. Estamos seguras que este aporte que ha realizado la Gobernación de Malleco será de gran utilidad para que inicien este proceso no sólo con alegría y entusiasmo, sino también con el convencimiento de que ellas son dueñas de sus vidas”, sostuvo la Directora Regional (S) de Sernam.
En tanto, el Gobernador de Malleco señaló que la posibilidad de apoyar a mujeres que han vivido historias de violencia le da un sentido profundo al servicio público. Además, la autoridad provincial se comprometió a ayudarlas a gestionar recursos con otras instituciones para así alcanzar el monto de dinero necesario para acceder a una vivienda.
Así también, el representante del Director Regional del Serviu destacó que para el Gobierno es prioritario que las mujeres cuenten con sus viviendas propias, por eso se ha realizado un compromiso nacional con Sernam para que las mujeres que han vivido violencia puedan incorporarse a proyectos habitacionales de calidad.
Las mujeres beneficiarias fueron derivadas a la Casa de Acogida de Sernam por el Ministerio Público, ya que sus casos correspondían a violencia grave con riesgo vital. Hoy han logrado reconstruir sus vidas y encontrar fuentes laborales. Las mujeres que se encuentran en la casa de acogida reciben atención en el ámbito legal, social y psicológico, además de participar en diversos talleres de desarrollo de habilidades manuales y sociales.
Finalmente, la Directora Regional (S) de Sernam manifestó que “gracias al sistema de protección para mujeres víctimas de violencia implementado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, se ha podido salvar la vida de cientos de mujeres en la Araucanía y en todo Chile. Además se les ha apoyado para acceder a vivienda propia, se les ha incorporado en cursos de capacitación para obtener recursos económicos y se les ha entregado todo el apoyo legal, psicológico y social para salir del círculo de la violencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario